Impuestos ambientales para paliar la crisis


Sede de la Agencia Europea de Medio Ambiente
Sede de la Agencia Europea de Medio Ambiente

La Agencia Europea de Medio Ambiente (European Environment Agency – EEA) propone a los gobiernos europeos la imposición de impuestos ambientales para incentivar la economía.

La Agencia Europea de Medio Ambiente ha demostrado a través de dos reportajes esta semana que es posible bajar el impuesto sobre la renta, reducir la contaminación y aumentar la innovación, si se hace una reforma fiscal adecuada que grave las actividades dañinas para el medio ambiente.

Continuar leyendo «Impuestos ambientales para paliar la crisis»

Con la Navidad las calles se llenan de basura


Botellas tras la Navidad
Botellas tras la Navidad

Las luces navideñas embellecen nuestras calles, pero en la sombra los desechos aumentan alrededor de un 30 por ciento y los contenedores no dan abasto con tanto residuo.

El Ayuntamiento hace lo que puede reforzando el servicio de recogidas de basuras durante estas fechas, pero nosotros deberíamos hacer un esfuerzo mayor para reducir, reutilizar y reciclar los desechos que producimos en estas fiestas.

Continuar leyendo «Con la Navidad las calles se llenan de basura»

La industria láctea es una de las más contaminantes en España


Leche fresca
Leche fresca

Las empresas lácteas necesitan de un gran consumo de energía, agua y emiten grandes cantidades de aguas residuales con alta carga orgánica. Hasta que la leche, el queso o el yogur alcanzan las estanterías del supermercado, un largo proceso de elaboración nos lleva a reflexionar sobre los aspectos medioambientales que debemos tener en cuenta.

Continuar leyendo «La industria láctea es una de las más contaminantes en España»

Parece papel pero no lo es


Cubo de reciclaje de papel en oficina
Cubo de reciclaje de papel en oficina

Todos los días pasan por nuestras manos papeles y envoltorios que arrojamos al cubo del papel sin estar al 100% seguros de que el material que desechamos es considerado papel para reciclar.

¿Cuántas veces hemos estado con la mano en alto sujetando un envoltorio frente a la papelera azul y durante unos segundos tratamos de decidir si es clasificado como papel? A mí me ha pasado más de una vez.

Continuar leyendo «Parece papel pero no lo es»

El coche eléctrico desbancará al tradicional 4×4, pero cuándo


Un 4x4 urbano aparcado en una calle de Madrid
Un 4x4 urbano aparcado en una calle de Madrid

El tráfico de nuestras ciudades va en aumento, las emisiones de dióxido carbono no cesan de subir y mientras tanto seguimos viendo que el todoterreno urbano es el favorito del mercado pese al mayor consumo de combustible.

La ironía de la situación deja entrever que la comodidad del conductor está por delante del criterio económico o ecológico. Con este tipo de preferencias por parte del consumidor medio a favor del 4×4, hace todavía más difícil el posicionamiento del coche eléctrico en el mercado. Continuar leyendo «El coche eléctrico desbancará al tradicional 4×4, pero cuándo»

En la piel del toro



Toro saliendo a la plaza
Toro saliendo a la plaza

Aprovecho el eco mediático que ha provocado el cierre de la Monumental en la mayoría de las ediciones digitales para expresar mi contento al ver que la evolución social sigue su curso.

Las tradiciones tienen su ciclo de vida y según avanza una civilización, sus costumbres van ajustándose a los nuevos valores. Un ejemplo histórico lo tenemos en la lucha de los gladiadores que sus orígenes remontan al siglo VI a.C. y que perecen oficialmente en el 404 d.C. con el emperador Honorio. Tras mil años de torneos sangrientos, muchos deploraron entonces el final de los combates de los gladiadores y otros tantos aficionados del toreo lo hacen ahora después de 600 años de festejos taurinos.
Continuar leyendo «En la piel del toro»

Colillas y pipas dibujan el suelo español


Colillas y cáscaras de pipas en un parque madrileño
Colillas y cáscaras de pipas en un parque de Madrid

Siempre que miro al suelo cuando estoy sentada en un banco o paseando en cualquier parque de este país, ahí están: las dichosas cáscaras de pipas y las colillas. No fallan, por mucho que intento cerrar y abrir los ojos para encontrarme con un suelo más limpio, siempre aparecen. Me cuestiono si este escenario se debe a razones de tradición o falta de educación cívica. Continuar leyendo «Colillas y pipas dibujan el suelo español»