El Foro Económico Mundial de Davos crea un modelo de asociación para mejorar la gestión del agua


Suministro de agua potable
Suministro de agua potable

Davos esta semana ha mostrado que la mejora de la gestión del agua será primordial para poder cumplir con las expectativas de crecimiento económico de un país.

El Foro Económico Mundial junto con la ayuda de la Corporación Financiera Internacional (IFC) ha creado una cooperación con el Grupo de Recursos del Agua (Water Resources Group – WRG) que ayuda a los gobiernos de países con escasez de agua para mejorar su política de gestión de este recurso.

Según el ejemplo que apunta el diario británico The Guardian, en la mayoría de los países se destina a la agricultura un 70 por ciento del suministro agua potable. Con este porcentaje y con las expectativas de que en los próximos años habrá un gran incremento de la población y la demanda energética y de alimentos, además de los efectos del cambio climático, será necesario tomar medidas para evitar escasez de recursos hídricos.

En sectores como la agricultura, energía y la industria será esencial cambiar su modelo de negocio en el uso del agua para cumplir con las previsiones de crecimiento económico y abastecer al mismo tiempo las necesidades de la población.

WRG ya ha prestado ayuda a algunos gobiernos como México, India y Jordania para la creación e implantación de programas de reformas. Su propósito es ayudar a unos ocho o diez países en los próximos dos años.

Agua potable de aguas residuales

En España, Isolux Corsán con un grupo de empresas están avanzando en la investigación para convertir los líquidos residuales en agua potable, según una nota de prensa de la compañía de finales de 2011.

Gotas de agua
Gotas de agua

Este proyecto de purificación del agua consiste en eliminar los elementos sólidos disueltos, sulfatos, litio, arsénico, etc. y hacerlo con menos energía que con la ósmosis inversa que se utiliza en las desalinizadoras. La tecnología estaría lista en unos tres años.

El programa tiene un presupuesto de 1,3 millones de euros y está financiado en su mayor parte (más del 70 por ciento) por el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Este proyecto del grupo Isolux se anticiparía a la intención de la Administración de gravar a las plantas depuradoras más contaminantes y resolvería el abastecimiento de agua en zonas con escasez de recursos hídricos.

Enlaces relacionados:

Water at Davos 2012

Isolux Corsán: nueva tecnología para convertir aguas residuales en potable

Water Scarcity

3 respuestas a «El Foro Económico Mundial de Davos crea un modelo de asociación para mejorar la gestión del agua»

  1. Hay quienes vaticinan que la Tercera Guerra Mundial se desatará por el control de las fuentes de agua potable. No sabemos lo que tenemos hasta que lo perdemos. La desertificación avanza -Somalia es un ejemplo triste- y no hacemos nada. La deforestación del Amazonas, el mayor pulmón del mundo y una de las cuencas hídricas más importantes del planeta, avanza ante la mirada impasible de los Gobiernos. La depredación de los recursos es cada vez mayor. Y me pregunto ¿qué planeta le dejaremos a las futuras generaciones?

    1. Miedo me da pensarlo. Gracias por tu comentario. Es una cuestión de pensar cómo reponer y minimizar la huella humana en el planeta que vivimos antes de usarla y abusarla.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: