Más envases y cada vez más pequeños


envases
Envases de plástico

Una de las grandes paradojas de la actualidad en materia de envases es que se pide a los ciudadanos reducir el número de residuos de plástico, pese a que la industria alimentaria no hace otra cosa que introducir en el mercado envases más pequeños con apenas contenido.

El boom de estos plásticos comerciales, que son polímeros sintéticos procedentes del petróleo, se han creado sin tener en cuenta las consecuencias en el medio natural una vez que termina la vida útil del envase o del embalaje.

Los plásticos como el polietileno, el polipropileno, el poliestireno, el PET y el PVC tienen propiedades de durabilidad y fácil procesado pero que son incompatibles con el medio natural, pues tardan décadas en dejar de ser visibles y sus partículas estarán pululando por la naturaleza durante cientos de años, además de ser tóxicas para la flora y la fauna.

TetraBrik
TetraBrik

Como es bastante difícil ganar la batalla contra la tendencia del mercado de vender cada vez más envases de tan sólo un uso, lo único que podemos hacer es evitar comprarlo en lo posible y a la hora de reciclar recordar los siguientes puntos:

Para facilitar el reciclaje trata de sacar el aire de los envases y  aplástalos para que ocupen menos espacio.

Son envases o embalajes de plástico

  • Botellas
  • Envases de lácteos
  • Bandejas y cajas de corcho blanco
  • Barquetas de verduras y fruta
  • Bolsas de pan de molde, congelados
  • Film transparente
  • Hueveras
  • Envases tipo blíster
  • Material de embalaje
  • Redecillas de plástico
  • Táperes

Envases de metal

  • Latas de bebidas y conservas
  • Chapas, tapas y tapones
  • Papel de aluminio
  • Envases de aluminio
  • Aerosoles vacíos

Brik

  • Envases de leche, sopa, tomate y zumos.
Percha
Percha

El resto de objetos como perchas, juguetes, tuberías de PVC, bolígrafos, CD, DVD, radiografías, fotografías, envases que hayan contenido pinturas, disolventes y cualquier otro producto tóxico, además de menaje del hogar no son considerados como envases, por lo tanto no los introduzcas en el contenedor de envases.

Si necesitas más información y no estás seguro de cómo reciclar el plástico, en la página virtual de Ecoembalajes España (Ecoembes) te indicarán dónde debe ir cada envase.

Enlaces relacionados:

Parece papel pero no lo es

Si queremos proteger el medio ambiente, no confundamos el vidrio con el cristal

Vídeo: cómo reciclar los envases de las patatas Pringles

4 respuestas a «Más envases y cada vez más pequeños»

  1. Lo de los envases cada vez más pequeños es para reducir producto en vez de subir precios,,,,,,,,,,los geles de baño eran de 1 litro, luego de 900 y ahora solo de 750 cc…..

  2. A veces comprar un litro o un kilo de algo supone que la mitad de los alimentos se nos estropeen en la nevera (aunque también está la opción de congelar). También está la difícil tarea de no caer en la tentación de no elegir el envase pequeño que sale además «más barato». Además la compra a lo grande (tipo Macro) conlleva la necesidad de tener espacio para almacenar en casa. Por otra parte están las empresas que fabrican los envases, siempre innovando y tratando de crear, digo cubrir, nuevas necesidades. Resumiendo, me parece complicado cambiar este hábito, a no ser que se hicieran buenas campañas sobre consumo ecológico.
    Besos envasados

    1. La comodidad que en muchas ocasiones te ofrece los envases pequeños es difícil de resistir pero las consecuencias en nuestros mares y ríos es evidente. Creo que es una cuestión de hábito aunque nos incomode. Mil gracias por vuestros comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: