
El Ejecutivo Comunitario somete a Chipre al Tribunal Europeo por no trasladar a su normativa nacional una directiva que asegura que las infracciones graves del Derecho Comunitario de Medio Ambiente se consideran delitos penales y se deben castigar como tales, informa el servicio de noticias chipriota Famagusta Gazette.
De acuerdo con el Tratado de Lisboa, la Comisión pedirá que se imponga a Chipre una multa diaria de 5.909,40 euros hasta que el momento que el país tome las medidas necesarias para implementar la directiva en su legislación nacional.

El plazo que tenía Chipre para ajustar su normativa a la Directiva 2008/99/EC sobre la protección del medio ambiente terminaba el 26 de diciembre de 2010, pero el país no había adoptado ninguna medida.
Hoy además la Comisión Europea urge a Bélgica para que adopte la misma normativa en su ordenamiento nacional en el plazo máximo de dos meses. En contraposición, el ejecutivo europeo agradece a Finlandia y a Grecia que hayan comunicado el cumplimiento de la transposición de la Directiva por lo que se cierran los procedimientos abiertos contra estos dos países.
La Directiva 2008/99/EC

La directiva de protección del medio ambiente a través del Derecho Penal tiene por objetivo lograr un mayor nivel de protección del medio ambiente y asegurarse de que existe una regulación al respecto en todos los países miembros para castigar los delitos graves que atentan el medio ambiente. Entre estos delitos se encuentran el transporte ilegal de residuos o el tráfico de especies en peligro de extinción.
La Comisión Europea defiende que la falta de un ordenamiento nacional en esta área hace imposible que se aplique una normativa penal que castigue en el caso de que se infrinja la normativa europea de protección del medio ambiente.

Fuentes:
Cyprus in dock over EU environmental law
Commission refers Cyprus to ECJ on environmental law
Qué otros tipos de sanciones existen?
Quién se queda con los 6.000€ diarios?
Cómo puedo valorar si es mucho o poco?
Las sanciones además de económicas pueden ser de otra índole como negar al país el voto, su participación en ciertos asuntos y de carácter disciplinario sobre los responsables del incumplimiento.
El organismo judicial europeo recibirá el dinero y me imagino que se destinará a gastos y a las arcas de la UE como fondos europeos, pero no te lo puedo asegurar.
En cuanto a la cantidad, si la comparas con el PIB del país que es más de 17.000 millones de euros, 6.000 euros diarios, en mi modesta opinión, es una cifra poco disuasoria.