Nadie quiere joyas con dientes: no regales mascotas


Abandono de mascotas
Abandono de mascotas

Llegamos a finales del año y tampoco hemos conseguido ser más cívicos o respetuosos con el medio ambiente.

Estas Navidades, las protectoras no dan abasto con los casos de abandonos de mascotas. Duplican su capacidad. La gente en general sigue creyendo que un perro es lo mismo que regalar unos zapatos y que el animal ni siente, ni padece. Los compran por estar de moda e impulsan la explotación de la cría, porque una vez más tener una raza determinada es una forma de mostrar el estatus social de una persona, lamentablemente.

Maltrato y abandono animal
Maltrato y abandono animal

Las campañas divulgativas sobre “no regales un animal” caen en saco roto en estas fechas. En la mayoría de los casos, se considera al cachorro como si se tratara de un juguete mecánico….hasta que el animal pide de comer, agua fresca, cariño, calle y tiene que hacer sus necesidades en algún sitio.  Es entonces cuando los nuevos dueños se quejan de que el cachorro es un animal “sucio” y que va a ir a la calle, cuando el sucio e irresponsable es la persona que en principio lo adquirió como regalo o como juguete.

Continuar leyendo «Nadie quiere joyas con dientes: no regales mascotas»

La caza enlatada del león, una industria sin principios


León en Sudáfrica
León en Sudáfrica

El pasado marzo hubo una protesta a nivel internacional en contra de la caza “enlatada” del león. Más de 60 países organizaron concentraciones para defender al símbolo de África.

La industria cría y amansa leones para atraer el turismo y voluntarios para criarlos, porque al separarlos de la madre, la leona reproduce con más rapidez una nueva camada.

La crueldad estalla cuando una vez que el león está crecido y confiado de la mano del hombre, extranjeros con dinero y pocos escrúpulos pagan unos 10.000 euros por disparar a matar un ejemplar que está enjaulado.

The Con in Conservation (el timo de la conservación) – vídeo en inglés

Fuentes:

Campaign Against Canned Hunting

Canned lion hunting

La caza furtiva de rinocerontes duplica los datos oficiales


Paisaje en África
Paisaje en la frontera de Sudáfrica y Mozambique

Los datos oficiales registran en lo que llevamos de año más de 300 rinocerontes ilegalmente mutilados y asesinados en Sudáfrica.

Los expertos protectores de estos mamíferos en peligro estiman que el número de rinocerontes muertos seguramente será el doble del registrado en las listas oficiales debido al daño colateral que arrastra este tipo de caza.

Rinoceronte de un mes
Rinoceronte con un mes de vida

El rinoceronte tiene tan sólo una cría y su periodo de lactancia es de 18 meses, lo que crea un vínculo de unión muy fuerte entre la madre y el hijo.

Cuando los cazadores furtivos atacan a la madre, en el entorno de pánico y estrés el hijo intenta defender la vida de su madre y hace frente a los cazadores. El resultado más común es que la cría termine con heridas que producen su muerte al poco tiempo.

En otras ocasiones, cuando los rescatadores encuentran a las crías es demasiado tarde pues los rinocerontes bebés fallecen por deshidratación.

Continuar leyendo «La caza furtiva de rinocerontes duplica los datos oficiales»

La ignorancia de Asia y la pobreza en África aniquilan todos los rinocerontes del Parque Nacional Limpopo de Mozambique


Los últimos 15 rinocerontes que quedaban en el Parque Nacional de Limpopo de Mozambique fueron asesinados este marzo frente a los 300 ejemplares que vivían en 2002.

Caza furtiva de rinocerontes
Caza furtiva de rinocerontes

En esta masacre están involucrados 30 guardabosques del mismo parque que han sido imputados por la extinción de la especie en la zona, publica 24News.

Los africanos ven en la caza ilegal la forma de conseguir dinero rápido que no conseguirían trabajando y ahorrando toda su vida. Ellos satisfacen la demanda de los principales consumidores: los asiáticos. Mucha gente en China, Vietnam e Indonesia creen que el cuerno del rinoceronte tiene propiedades curativas como curar el cáncer o aliviar una resaca.

Continuar leyendo «La ignorancia de Asia y la pobreza en África aniquilan todos los rinocerontes del Parque Nacional Limpopo de Mozambique»

De las mascotas que se regalan en Navidades se abandonan casi la mitad


Cachorro abandonado
Cachorro abandonado

Llegan estas fechas y las tiendas de animales llenan sus escaparates con los perros de moda: bulldog francés, chihuahua, westy, yorky, labrador. Todos ellos metidos en peceras de un metro cúbico cada una y esperando dar lástima a un transeúnte para que lo compre por 500 euros como mínimo con el fin de hacer un regalo.

Antes de la compra, el perro que está sometido a este tráfico comercial está encerrado en un espacio sin juego, orinándose en el habitáculo encima de papel de periódico y lamiendo la tinta del periódico porque no tiene otra forma de entretenerse durante las interminables horas hasta que un cliente decide comprar el animal y sacarle de la jaula de metacrilato.

Continuar leyendo «De las mascotas que se regalan en Navidades se abandonan casi la mitad»

Españoles que se entretienen matando cotorras


Cotorras muertas con hilo de alambre
Cotorras muertas con hilo de alambre en las proximidades del Parque San Isidro de Madrid

Cuando piensas que el parque es un lugar tranquilo para evadirte de la crisis, descubres a adolescentes con piedras y jubilados con tirachinas en mano matando cotorras.

No hace falta ir muy lejos. En pleno Parque de San Isidro de Madrid, este tipo de “entretenimiento” se desarrolla todas las semanas por no decir todos lo días.

¿Cómo podemos llegar en España a un acuerdo a nivel político y conseguir una unidad para salir de la crisis, si ni siquiera respetamos los derechos más básicos individuales como es el respecto a la vida del resto de los seres vivos?

«Un país, una civilización se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales» Mahatma Gandhi

Caza por deporte quien no respeta la vida


Con el rey de España pegando tiros a los elefantes y con su nieto siguiéndole los pasos, me pregunto qué tipo de valores aprenden para ser el ejemplo de una sociedad que tanto nos gusta llamar desarrollada.

Con estos incidentes producidos en la última semana, quiero dejar mi opinión sobre esta práctica. La caza para buscar alimento no la discuto pues la evolución nos ha determinado, pero torturar y estresar a un animal hasta darle muerte por pura diversión me provoca una gran tristeza.

Manada de elefantes
Manada de elefantes

Tras varios safaris en Sudáfrica y pasar algunas temporadas observando a los grandes mamíferos, tengo especial debilidad por el rinoceronte y por el elefante. Continuar leyendo «Caza por deporte quien no respeta la vida»

La Comisión Europea somete a Chipre al Tribunal Europeo


Costa de Chipre
Costa de Chipre

El Ejecutivo Comunitario somete a Chipre al Tribunal Europeo por no trasladar a su normativa nacional una directiva que asegura que las infracciones graves del Derecho Comunitario de Medio Ambiente se consideran delitos penales y se deben castigar como tales, informa el servicio de noticias chipriota Famagusta Gazette.

De acuerdo con el Tratado de Lisboa, la Comisión pedirá que se imponga a Chipre una multa diaria de 5.909,40 euros hasta que el momento que el país tome las medidas necesarias para implementar la directiva en su legislación nacional. Continuar leyendo «La Comisión Europea somete a Chipre al Tribunal Europeo»

En la piel del toro



Toro saliendo a la plaza
Toro saliendo a la plaza

Aprovecho el eco mediático que ha provocado el cierre de la Monumental en la mayoría de las ediciones digitales para expresar mi contento al ver que la evolución social sigue su curso.

Las tradiciones tienen su ciclo de vida y según avanza una civilización, sus costumbres van ajustándose a los nuevos valores. Un ejemplo histórico lo tenemos en la lucha de los gladiadores que sus orígenes remontan al siglo VI a.C. y que perecen oficialmente en el 404 d.C. con el emperador Honorio. Tras mil años de torneos sangrientos, muchos deploraron entonces el final de los combates de los gladiadores y otros tantos aficionados del toreo lo hacen ahora después de 600 años de festejos taurinos.
Continuar leyendo «En la piel del toro»