La solución climática saldrá más de ti que de la Cumbre del Clima


Un año más el COP26 echa el cierre como se esperaba: con unos líderes que actúan haciendo oídos sordos a sus propias predicaciones y con la conclusión encubierta de que ni los gobernantes, ni las empresas harán nada por salvar la autodestrucción de nuestro planeta si el ciudadano no cambia sus hábitos y sacrifica cierta comodidad adquirida.

Combatir el calentamiento climático vendrá de la actitud de cada uno de nosotros, de plantearnos y poner en acción algo que quizás nos restará alguna ventaja inmediata. En mi caso particular, me propuse que ni necesito coche, ni necesito comer carne. ¿Y sabéis qué? Pues que después de varios años, no tengo la necesidad de ninguna de ellas. Disfruto más del tren, de la bicicleta, de los patines y utilizo el transporte público. Y sobre no comer carne, pues no lo echo de menos. Apenas como pescado y mi dieta nunca ha tenido tantos colores y ha sido tan variada como lo es ahora.

Si cada uno de nosotros decide participar en algo para cuidar su entorno que mejore la calidad del aire, del agua o incremente la variedad de la flora y la fauna, la suma de muchos obligará a multinacionales a replantearse en serio y no por puro marketing, que el aire, el agua y la biodiversidad es más que una cuenta de resultados. La naturaleza nos está avisando de que hasta que no frenemos la crisis climática, la crisis social se agravará.

¿Por tu parte, que harás hoy

para ser parte de la solución?

Enlaces relacionados y otras ideas

Las condiciones que puso Greta Thunberg para participar en ‘Salvados’

Our 10 most popular vegetarian recipes (Jamie Oliver)

Transporte: el progreso pasa por compartir

(1) Imagen: cortesía de Pixabay

Cuando a un líder le da igual el aire que respiren los madrileños


Madrid Central
Moratoria a las sanciones de circulación en Madrid Central

Parece que el PP quiere a conocerse como el Pollutant Party en Madrid. De forma impulsiva, sin un modelo alternativo de mejora, ha decidido dar una moratoria a las sanciones por circular en Madrid Central y que ya se multaban en los tres últimos meses.

El Gobierno de Madrid defiende que es para hacer una auditoría de los sistemas automatizados y que las multas no sean erróneas, según la prensa española. Sin embargo, en solo un par de días ya se ha notado un repunte de la contaminación atmosférica y acústica. Continuar leyendo «Cuando a un líder le da igual el aire que respiren los madrileños»

La Ciudad del Cabo se arriesga a quedarse sin agua potable el 12 de abril


Ciudad del Cabo, Sudáfrica
Ciudad del Cabo, Sudáfrica

La Ciudad del Cabo, la capital legislativa sudafricana, incrementa las restricciones de nuevo y pide a sus residentes que consuman un máximo de 50 litros de agua por persona y día a partir del 1 de febrero.

El 1 de febrero, todos los residentes de la Ciudad del Cabo entrarán en la fase de restricciones 6B, que quiere decir que no podrán usar más de 50 litros de agua potable del municipio por persona al día, independientemente de que la utilicen en casa o en el trabajo.

La falta de lluvias y la disminución del nivel de los embalses han llevado a una gran sequía en la provincia en los últimos años que está siendo insostenible.

Continuar leyendo «La Ciudad del Cabo se arriesga a quedarse sin agua potable el 12 de abril»

El COP23 sin Donald Trump y con el calentamiento global subiendo


COP23 en Bonn
COP23 en Bonn 6-17 noviembre 2017

El objetivo principal del COP23 será avanzar en la implementación del Acuerdo de París de noviembre de 2016. Esta vez, Fiji preside la conferencia.

Muchos científicos ya barajan que el planeta sufrirá una subida de la temperatura de 4°C en contraste con el objetivo límite de no superar el incremento del 1,5°C.

En esta cumbre sobre el cambio climático, el presidente de los Estados Unidos Donald Trump es el gran ausente; al retirar a EE.UU. del Acuerdo de París. Sin embargo, como la retirada llevará tres años, este año el presidente estadounidense ha enviado una pequeña delegación para ir cerrando cuestiones. China, la Unión Europea, empresas e instituciones financieras tratarán de llenar ese vacío.

¿Dónde se queda España?

La agenda del gobierno español no da señales de haber avanzado en las medidas para minimizar el cambio climático. Si resulta difícil acordar unos presupuestos para el 2018, más aún debatir sobre unos impuestos ecológicos. Continuar leyendo «El COP23 sin Donald Trump y con el calentamiento global subiendo»

Francia sancionará la distribución de bolsas de plástico de un uso desde marzo


Bolsas de plástico
Bolsas de plástico

Hasta la primavera, Francia no impondrá sanciones por el uso de bolsas de plástico desechables de un solo uso.

La ministra francesa de ecología, Ségolène Royal, ya anunció a finales de 2015 que aunque la prohibición entraba en vigor desde el 1 de enero de 2016 y muchos supermercados ya han cesado de distribuir bolsas de plástico en sus comercios, no habrá multas por su incumplimiento hasta finales de marzo.

La prohibición sólo afecta a las bolsas de plástico de un solo uso y no incluye a las biodegradables y las que se pueden reutilizar. Continuar leyendo «Francia sancionará la distribución de bolsas de plástico de un uso desde marzo»

La Unión Europa quiere reducir las emisiones de CO2 en un 60 por ciento, pero surgen dudas


Cumbre Climática París 2015
En París, se celebrará la Cumbre Climática 2015 del 30 de noviembre al 11 de diciembre

La Unión Europa quiere que las emisiones de dióxido de carbono se reduzcan en un 60 por ciento para 2050.

Tan pronto como las economías más poderosas como UE, China y Estados Unidos se adhieran al Protocolo de París este año y los estados que lo ratifiquen sean responsables de un 80 por ciento de la contaminación, o lo que es lo mismo 40 gigatoneladas de CO2,  el pacto debería entrar en vigor.

Sin embargo, existen dudas por parte de los activistas para que esta medida se ponga en práctica. Para empezar, ese porcentaje se medirá desde los niveles de 2010, que según apunta el diario británico The Guardian equivale a un recorte de 50 por ciento sobre los niveles de emisiones de CO2 de los años 90.

Continuar leyendo «La Unión Europa quiere reducir las emisiones de CO2 en un 60 por ciento, pero surgen dudas»

Los objetivos de la energía solar en Alemania se tambalean por el recorte de los subsidios


Iglesia alemana
Iglesia alemana con paneles solares

El objetivo de que Alemania obtenga el 80 por ciento de su energía de las renovables para el 2050 se tambalea.

Según publicaba ayer el diario británico The Guardian, Alemania pone en riesgo su ambicioso plan de producir la mayor parte de su energía del sol, del viento y de otras fuentes renovables por el recorte de las ayudas que su gobierno ha implantado en este sector.

Mientras que en otros países existen subsidios para impulsar la energía nuclear y para sostener la energía procedente de combustibles fósiles debido al poder de estos lobbies, en Alemania las renovables juegan en desventaja.

Continuar leyendo «Los objetivos de la energía solar en Alemania se tambalean por el recorte de los subsidios»

El Tribunal de la Haya prohíbe a Japón la caza de ballenas


Caza de ballenas
Caza de ballenas en Japón

El Tribunal de Justicia Internacional de la Haya decidió este lunes detener la caza de ballenas anual que practica Japón.

El fallo judicial obliga a Japón a revocar cualquier licencia de caza de estos mamíferos cetáceos que concedía con un “propósito científico” hasta que el programa se haya renovado.

Los jueces del Tribunal (12 votos a favor, 4 en contra) decidieron poner freno a la masacre del programa de Japón que justifica la muerte de 850 ejemplares al año en la Antártica por motivos científicos.

Fuentes:

En duda, caza de ballenas en Japón tras fallo

U.N. court orders Japan to halt whale hunt

¿Tendremos una propuesta de nuevo objetivo para las renovables este mes?


Comisión Europea
Comisión Europea

La Comisión Europea podría tener una propuesta de nuevo objetivo para el 22 de enero justo antes de la Cumbre de Davos.

El antiguo objetivo de 20-20-20 (reducción de un 20 por ciento de las emisiones contaminantes, consumo de un 20 por ciento procedentes de renovables y un incremento de eficiencia enérgica del 20 por ciento) podría tener sus días contados.

Continuar leyendo «¿Tendremos una propuesta de nuevo objetivo para las renovables este mes?»