El circo del COP25


COP25
COP25 Madrid, 2-13 diciembre 2019

¿Cuál es la huella ecológica de las 25.000 personas que visitan Madrid durante la Cumbre del Cambio Climático, el COP15?

¿Cuál es la huella ecológica del incremento de los vuelos a Madrid en un 9% durante las casi dos semanas que dura la Conferencia de las Naciones Unidas?

Los telediarios solo muestran el buen impacto económico que resultará de la celebración del evento en la capital de España: el transporte, los hoteles y restaurantes incrementarán su negocio. No obstante, parece olvidarse del objetivo principal: reducir el impacto sobre la Tierra de una forma de vida. ¿Qué ha cambiado en la vida de estos negociadores, anfitriones y visitantes, para que la cumbre no se quede en otro informe de promesas que sabemos que no se van a cumplir? Continuar leyendo «El circo del COP25»

Extinction Rebellion organizan protestas pacíficas en 60 ciudades


Extinction Rebellion en Londres
Extinction Rebellion: la rebelión internacional empieza el 7 de octubre

Los activistas de la organización británica Extinction Rebellion se organizan en las principales capitales del mundo siguiendo el ejemplo del Reino Unido para protestar en contra del cambio climático y la extinción masiva.

En Londres, la policía ha arrestado este fin de semana a 10 personas sospechosas de conspiración del desorden público.

Continuar leyendo «Extinction Rebellion organizan protestas pacíficas en 60 ciudades»

Cuando a un líder le da igual el aire que respiren los madrileños


Madrid Central
Moratoria a las sanciones de circulación en Madrid Central

Parece que el PP quiere a conocerse como el Pollutant Party en Madrid. De forma impulsiva, sin un modelo alternativo de mejora, ha decidido dar una moratoria a las sanciones por circular en Madrid Central y que ya se multaban en los tres últimos meses.

El Gobierno de Madrid defiende que es para hacer una auditoría de los sistemas automatizados y que las multas no sean erróneas, según la prensa española. Sin embargo, en solo un par de días ya se ha notado un repunte de la contaminación atmosférica y acústica. Continuar leyendo «Cuando a un líder le da igual el aire que respiren los madrileños»

El satellite de bolsillo FossaSat-1 reducirá la basura espacial


FossaSat-1, fuente: Fossa Systems

Julián Fernández de 16 años y su equipo de la asociación juvenil Fossa Systems han puesto todo su empeño en desarrollar un satélite de 5 centímetros que sea respetuoso con el media ambiente, democratice el espacio y reduzca el consumo energético. El gran esperado se llama FossaSat-1.

Se trata de un picosatélite 1P con una nueva modulación por radiofrecuencia que aumenta el rango de comunicación con potencias por debajo de 100mW, emitiendo así menos interferencias, con un bajo consumo de energía por sus pequeñas placas solares y que se desintegrará en el espacio cuando termine su vida útil.

Continuar leyendo «El satellite de bolsillo FossaSat-1 reducirá la basura espacial»

Deininger transforma la basura en genialidad artística


Tan solo quiero compartir la genialidad de Thomas Deininger con este vídeo que ha llegado a mis manos. La vida y obra de este artista de Boston que es capaz de crear impresionantes obras de arte con basura.

Su denuncia al descuido ambiental y al consumismo, logra unirlos y convertir dos negativos en un positivo, en una belleza óptica inigualable a través de sus muestras de Arte pop.

Fuentes:
http://www.tomdeiningerart.com
@tdeininger
https://www.thisiscolossal.com/2018/09/sculptural-assemblages-by-thomas-deininger/

La contaminación acústica del hombre pone en peligro la fauna marina


El ruido amenaza la vida marina
El ruido amenaza la vida marina

La fauna marina sufre las consecuencias de la mano del hombre y el ruido de las actividades humanas en el mar no solo estresa, sino que lesiona, desorienta e impide que especies marinas se comuniquen.

Así por ejemplo, las exploraciones petrolíferas, de gas y mineras generan un ruido que provoca lesiones auditivas y cerebrales en los mamíferos marinos. Además, las perforaciones estresan y encubren el sonido de los posibles depredadores y las presas reaccionan con más lentitud y retrasan su huida, poniendo en riesgo su existencia. Continuar leyendo «La contaminación acústica del hombre pone en peligro la fauna marina»

¿De qué me sirve reciclar, si el plástico no para de crecer?


Basura diaria arrojada en calle madrileña
Basura diaria arrojada en calle madrileña

De forma individual, algunos contribuimos con nuestro reciclaje diario. Sin embargo, ¿de qué me sirve depositar adecuadamente los restos en el McDonald’s del aeropuerto de Madrid-Barajas, si AENA luego no tiene un sistema de recogida de reciclaje y va todo al mismo depósito? ¿De qué me sirve distribuir correctamente mi basura en los contenedores de mi calle, si la gitana de turno no se molesta ni en levantar la tapa del contenedor y lanza la bolsa a la acera? ¿De qué me sirve hacer lo correcto, si la gente corriente de todas las edades en mi ciudad tira los envoltorios de plástico al suelo? ¿De qué me sirve que Mercadona cobre por las bolsas de plástico en caja, cuando en su nueva sección de panadería obliga a usar bolsas y guantes de plástico, en vez de tener unas pinzas y papel reciclado? Continuar leyendo «¿De qué me sirve reciclar, si el plástico no para de crecer?»

La Cumbre Global de Acción del Clima, ¿algo más que promesas?


Cumbre Global de Acción del Clima
Cumbre Global de Acción del Clima 2018, California

Concluida la Cumbre Global de Acción del Clima de San Francisco y tras unos días de reflexión, la repercusión que ha parecido tener en el ciudadano medio ha sido más bien pobre.

Desde luego, anuncios no han faltado durante la convención: decenas de filantrópicos que se han comprometido con 4.000 millones de dólares a luchar contra el cambio climático en los próximos cinco años, algunos gigantes corporativos que lanzan nuevos programas para limitar la deforestación, como recoge el medio de noticias, New York Times, etc. Continuar leyendo «La Cumbre Global de Acción del Clima, ¿algo más que promesas?»

Una enzima mutante que se come el plástico ayudaría a reducir la basura del planeta


Peatones llevando bolsas de plástico
Descubren una posible solución para reducir la invasión de residuos de plástico

Unos equipos científicos de la Universidad de Portsmouth del Reino Unido y el Laboratorio Nacional de Energía Renovable de Estados Unidos (NREL) han creado una enzima mutante que acelera la degradación de algunos plásticos muy contaminantes, como el PET (tereftalato de polietileno).

El hallazgo podría contribuir a solucionar el gravísimo problema de descomponer el plástico que está asfixiando a nuestro planeta.

Origen del descubrimiento

Este avance científico deriva de un descubrimiento del 2016, en la que se observó el primer microorganismo que de forma natural evolucionó para comer plástico en un vertedero de Japón. Cuando analizaban la estructura, accidentalmente diseñaron una enzima mutante que empezaba a descomponer el plástico en cuestión de días, en vez de siglos. 

Continuar leyendo «Una enzima mutante que se come el plástico ayudaría a reducir la basura del planeta»

La cuenta atrás de La Hora del Planeta 2018


La Hora del Planeta y Apaga la Luz
La Hora del Planeta y Apaga la Luz, 24 marzo 2018 8:30pm

A pocas horas de que volvamos a mostrar nuestra solidaridad con La Hora del Planeta, el movimiento mundial este año está convocado para el sábado 24 de marzo a las 8:30pm en hora local.

¿Para qué lo hacemos?

Se trata de una protesta simbólica. Durante una hora, personas y organizaciones de manera voluntaria apagarán la luz como muestra de su compromiso contra el cambio climático.

Según la organización no gubernamental WWF, que dirige la iniciativa, estima que al menos 180 países colaborarán en esta acción este año. Continuar leyendo «La cuenta atrás de La Hora del Planeta 2018»