¿De qué me sirve reciclar, si el plástico no para de crecer?


Basura diaria arrojada en calle madrileña
Basura diaria arrojada en calle madrileña

De forma individual, algunos contribuimos con nuestro reciclaje diario. Sin embargo, ¿de qué me sirve depositar adecuadamente los restos en el McDonald’s del aeropuerto de Madrid-Barajas, si AENA luego no tiene un sistema de recogida de reciclaje y va todo al mismo depósito? ¿De qué me sirve distribuir correctamente mi basura en los contenedores de mi calle, si la gitana de turno no se molesta ni en levantar la tapa del contenedor y lanza la bolsa a la acera? ¿De qué me sirve hacer lo correcto, si la gente corriente de todas las edades en mi ciudad tira los envoltorios de plástico al suelo? ¿De qué me sirve que Mercadona cobre por las bolsas de plástico en caja, cuando en su nueva sección de panadería obliga a usar bolsas y guantes de plástico, en vez de tener unas pinzas y papel reciclado?

Residuos en Hawái, imagen de Blog Lenovo
Residuos en Hawái, imagen de Blog Lenovo

En unos tiempos, donde han saltado las alarmas de que el plástico ha invadido los mares y está aniquilando la fauna marina y afecta también genéticamente la salud de la especie humana y su fertilidad. Pese a todo ello, no actuamos ¿por qué?

Existen dos factores que determinan su uso masivo: es barato y por conveniencia. El plástico es el material más económico de producir y un humano ordinario no hará ningún esfuerzo que suponga salir de su comodidad diaria. Con estas premisas, seguiremos contaminado hasta sofocar el planeta y autodestruirnos. De nada servirá gastarse millones de euros en campañas publicitarias y tratar de crear conciencia ciudadana, si se ignoran estos dos principios. Se debe ofrecer alternativas sostenibles al usuario y que esta sea a un precio más asequible del existente y que la gente pueda usarlas sin restarle comodidad. De lo contrario, nadie valora los beneficios que supone dejar de usar el plástico.

Momento de reflexión sobre el abuso del plástico

  1. ¿Compras menos productos envueltos en plástico para tirar así menos plástico?
  2. ¿Has dejado de comprar comida y bebidas envasadas en tomas individuales?
  3. ¿Qué hábito diario has cambiado para reducir el uso de plástico? (Comparte en la sección de comentarios un nuevo hábito tuyo que te permite usar menos plástico y que pueda inspirar a otros a hacer lo mismo).
Hasta que no contestes positivamente a estas tres preguntas, tu actitud es de dejadez por comodidad y por dinero. ¿Te das cuentas de que tu futuro empieza hoy? ¿Si lo sabes, por qué no actúas: por comodidad o por dinero?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: