Cuando hay quien piensa que el plástico es orgánico

Contenedor de basura orgánica, Barrio San Isidro,Madrid

En Madrid, en los últimos meses se han introducido los nuevos contenedores  marrones  para la basura orgánica y al mismo tiempo se ha lanzado una campaña  informativa sobre qué residuos se deben echar a ese contenedor.

Cuando el público tiene interés, se aprenden y se siguen las pautas para separar la basura de forma adecuada. Sin embargo, algo falla cuando una madrileña de mediana edad echa el plástico en el contenedor del orgánico y se le avisa de que en el marrón solo van los desechos orgánicos como restos de verduras y la contestación que recibes es que ¡¿pues el plástico no es orgánico?! Y aún estando avisada de su error, la señora sigue tirando la botella de plástico al contenedor marrón y responde que lo hará la próxima vez.

Y cómo vamos a esperar que la gente recicle, si ni siquiera se hace uso de una simple papelera para no tirar los restos al suelo. Culturalmente el madrileño es poco limpio y se refuerza con ejemplos cotidianos como cuando un uniformado funcionario de Correos en pleno barrio de San Isidro tira el envoltorio del helado a la calzada sin reparar en que dispone de una papelera a 4 metros delante de él. Se pasea con el helado en mano y antes de entrar en un portal tira el palito al suelo cuando acaba de pasar por una papelera 2 metros atrás.

Esa dejadez es el reflejo de una falta de respeto al esfuerzo del barrendero y limpiadora que no cesa de limpiar las calles y los portales. Si no se cumple con este grado de parvulario de civismo, cómo se puede esperar que un sujeto llegue al nivel 2 y piense en separar su basura.

Las asociaciones de asuntos sociales y el resto de organizaciones deberían incluir este tipo de enseñanzas para que sus miembros pudieran reflexionar y actuar, viendo que en este país no se multa al viandante por ensuciar y menos por no reciclar.

Deininger transforma la basura en genialidad artística


Tan solo quiero compartir la genialidad de Thomas Deininger con este vídeo que ha llegado a mis manos. La vida y obra de este artista de Boston que es capaz de crear impresionantes obras de arte con basura.

Su denuncia al descuido ambiental y al consumismo, logra unirlos y convertir dos negativos en un positivo, en una belleza óptica inigualable a través de sus muestras de Arte pop.

Fuentes:
http://www.tomdeiningerart.com
@tdeininger
https://www.thisiscolossal.com/2018/09/sculptural-assemblages-by-thomas-deininger/

¿De qué me sirve reciclar, si el plástico no para de crecer?


Basura diaria arrojada en calle madrileña
Basura diaria arrojada en calle madrileña

De forma individual, algunos contribuimos con nuestro reciclaje diario. Sin embargo, ¿de qué me sirve depositar adecuadamente los restos en el McDonald’s del aeropuerto de Madrid-Barajas, si AENA luego no tiene un sistema de recogida de reciclaje y va todo al mismo depósito? ¿De qué me sirve distribuir correctamente mi basura en los contenedores de mi calle, si la gitana de turno no se molesta ni en levantar la tapa del contenedor y lanza la bolsa a la acera? ¿De qué me sirve hacer lo correcto, si la gente corriente de todas las edades en mi ciudad tira los envoltorios de plástico al suelo? ¿De qué me sirve que Mercadona cobre por las bolsas de plástico en caja, cuando en su nueva sección de panadería obliga a usar bolsas y guantes de plástico, en vez de tener unas pinzas y papel reciclado? Continuar leyendo «¿De qué me sirve reciclar, si el plástico no para de crecer?»

Una enzima mutante que se come el plástico ayudaría a reducir la basura del planeta


Peatones llevando bolsas de plástico
Descubren una posible solución para reducir la invasión de residuos de plástico

Unos equipos científicos de la Universidad de Portsmouth del Reino Unido y el Laboratorio Nacional de Energía Renovable de Estados Unidos (NREL) han creado una enzima mutante que acelera la degradación de algunos plásticos muy contaminantes, como el PET (tereftalato de polietileno).

El hallazgo podría contribuir a solucionar el gravísimo problema de descomponer el plástico que está asfixiando a nuestro planeta.

Origen del descubrimiento

Este avance científico deriva de un descubrimiento del 2016, en la que se observó el primer microorganismo que de forma natural evolucionó para comer plástico en un vertedero de Japón. Cuando analizaban la estructura, accidentalmente diseñaron una enzima mutante que empezaba a descomponer el plástico en cuestión de días, en vez de siglos. 

Continuar leyendo «Una enzima mutante que se come el plástico ayudaría a reducir la basura del planeta»

Hasta un 25% del material del envase de champú de H&S provendrá de plástico de playa


Residuos en Hawái, imagen de Blog Lenovo
Residuos en Hawái, imagen de blog Lenovo

La empresa estadounidense de bienes de consumo Procter and Gamble (P&G) publicó recientemente en su página web que va a producir envases de su champú estrella Head and Shoulders (H&S) donde, por primera vez, la cuarta parte de su composición como máximo será de plástico reciclado de playas.

Continuar leyendo «Hasta un 25% del material del envase de champú de H&S provendrá de plástico de playa»

El mar nos devuelve a nuestro plato el plástico que le arrojamos


Durante estas Navidades antes de consumir en exceso pescado y marisco, podríamos cuestionarnos: si para el 2050 ya se pronostica que habrá más plástico que peces en el mar, ¿qué nos estamos comiendo ya?

Las aguas están llenas de residuos de plástico de todos los tamaños: macro, micro y nanoplásticos. Las partículas de plástico más pequeñas, como es el último caso, incluso atraviesan la piel del pez hacia su interior y debilitan su sistema inmunológico.

Continuar leyendo «El mar nos devuelve a nuestro plato el plástico que le arrojamos»

Tácticas de recogida de envases en Madrid y Valencia


Latas en Carabanchel, Madrid
Latas en Carabanchel, Madrid

Madrid aumenta la recogida de envases

Desde este noviembre, se incrementa en Madrid la recogida de envases de tres a cuatro veces por semana e incluso en domingo. Los plásticos, las latas y el brik que se recogen de los contenedores amarillos se trasladan al Parque Tecnológico de Valdemingómez para su tratamiento.

Asimismo, en nueve distritos de Madrid se añadirá un quinto contenedor de color marrón para los residuos orgánicos.
Continuar leyendo «Tácticas de recogida de envases en Madrid y Valencia»

Navegando una ola tubular entre plásticos


Surfing entre plásticos
Surfing entre plásticos

El fotógrafo Zak Noyle ha captado un momento que siempre nos deja sin aliento, cuando un surfista navega por el interior de una ola, como es en el caso de este surfista indonesio, Dede Surinaya.

Aquí , sin embargo, el asombro lo causa toda la basura y el plástico que acompaña a la ola tubular en Java, Indonesia.