
Todos los días pasan por nuestras manos papeles y envoltorios que arrojamos al cubo del papel sin estar al 100% seguros de que el material que desechamos es considerado papel para reciclar.
¿Cuántas veces hemos estado con la mano en alto sujetando un envoltorio frente a la papelera azul y durante unos segundos tratamos de decidir si es clasificado como papel?. A mi me ha pasado más de una vez.
Por si yo no soy la única y hay más de uno que tiene la curiosidad de saber qué papeles van al contenedor del cartón para reciclar, aquí os arrojo algunos consejos que pueden ser reveladores:

NO es papel
- El papel de cocina, el higiénico y las servilletas no es papel sino celulosa por tanto va al contenedor de restos.
- Los papeles sucios con restos de comida y grasa deben echarse al cubo de restos no al de papel.
- El papel de celofán empleado sobre todo para envolver regalos y caramelos tampoco es papel sino un polímero natural derivado de la celulosa y por tanto debe arrojarse al contenedor de envases.
- Los papeles Post-it con banda adhesiva tampoco se debe arrojar a la sección de papel por la goma que contiene. Iría a restos.
- Lo mismo ocurre con los papeles encerados que nos dan en la carnicería y charcutería, tampoco se deben tirar al cubo del papel.
- Los papeles plastificados y los briks tampoco van al cotenedor de papel.
- Los platos y vasos desechables de cartón que se utilizan en las fiestas normalmente van recubiertos con una película impermeable por lo que igualmente no se trata de papel para reciclar.
- Los sobres con ventanilla y todos otros productos en los que se mezcla papel con plástico no debe desecharse como papel, salvo que recortes la parte que corresponde a la goma y el plástico.
- Además, ni las fotografías, ni las etiquetas adhesivas se deben arrojar al contenedor azul del cartón.
Después de esta larga lista negra, ¿hay algo que es genuinamente de papel?
- Pues sí. Queda una infinidad de periódicos, revistas, propaganda, libretas, calendario, cuadernos, folios usados, todos ellos sin canutillo y sin grapas.
- Y de cartón, están las cajas, los envoltorios de papel 100%, las hueveras, el cilindro interior del papel de cocina y del higiénico, además de los embalajes.
De ahora en adelante, tendremos una idea más clara de que lo que metemos en el contenedor azul es el material correcto sin hacer trampas.
Enlaces relacionados:
Aguas limpias en el sector papelero
Reciclado de papel
Wikipedia reciclaje del papel
Reciclaje de vidrio: si queremos proteger el medio ambiente, no confundamos el vidrio con el cristal al reciclar
Muy útil esta lista de productos que «no son papel». Hay cosas como las servilletas y el papel de cocina que yo tiraba al contenedor azul con toda mi buena intención y lo estaba haciendo mal :(
Es por ello que pensé que si yo dudo tiene que haber más gente que se encuentre en la misma situación. Me alegra que pueda ser de utilidad. Gracias
El papel higiénico se puede tirar al contenedor azul, contiene celulosa, igual que los folios, que dicho sea de paso si están usados con tinta es mejor no reciclar.
Gracias por tu opinión. Me temo que el papel higiénico o las servilletas al ser un compuesto de glucosa no se pueden tirar al cubo azul. Adjunto algunos enlaces donde explican las razones.
Recíclame
http://www.reciclame.info/como-reciclarlos/papel-y-carton/
El contenedor azul
http://www.tirme.com/familiareciclan/blog.php?lng=es&i=272
Gastamos 17 kilos de papel higiénico al año… y no se puede reciclar
http://cadenaser.com/ser/2010/09/07/sociedad/1283825607_850215.html
Why you shouldn’t recycle napkins and paper towels – Business Inside
http://www.businessinsider.com/dont-recycle-napkins-paper-towels-2016-2
Paper Towel & Toilet Paper Rolls
http://www.keeptruckeegreen.org/guide/paper-towel-toilet-paper-rolls/
Tout savoir sur le recyclage du papier
http://entreprise-environnement.org/recyclage-du-papier/
En el folleto CONSÚLTAMELO , elaborado por la mancomunidad de Valdizarbe, residuos de Navarra , especifica como productos para tirar en el contenedor de papel y cartón además de otros las bandejas,platos y vasos de papel desechables,servilletas y manteles de papel limpios,etiquetas,papel de carnicería y charcutería….transcribo literalmente
Gracias por tu comentario. El papel de charcutería normalmente viene encerado y si ya está usado, está impregnado de restos de comida y grasas, es por ello que no debe meterse en el contenedor de papel. Los platos y vasos de papel desechables solo se aceptan como residuo de papel si no están recubiertos de una película impermeable que siempre es una lámina de algún tipo de plástico.
Estoy deseando que pongan máquinas en todos los supermercados para reciclar y que por cada envase que introduzcas te den 5 céntimos de euro. Verás como todo el mundo nos ponemos manos a la obra y este asunto comienza a ser interesante.
Es cierto. Me acuerdo cuando era niña que si devolvías los cascos de la cerveza y los resfrescos te daban algún dinero por ello. No sé por qué se ha parado de hacer.
Yo creo que las administraciones tienen que hacer más por acercar a los vecinos la facilidad para el reciclaje. Tienen que poner más interés en recuperar los residuos urbanos, entre ellos el papel. Tienen que recoger los contenedores con más frecuencia ya que algunos se tiran semanas sin que nadie los retire. Tienen que presionar a las empresas para que utilicen cada vez más papel reciclado. Tienen que dedicar más personal a la recogida de contenedores de papel. Pero si en Madrid tenemos una Concejala de Medio Ambiente que ni ella misma cree en lo que debe ser su trabajo, ¿como se van a a concienciar los vecinos?. Amigos blogueros, ¿vosotros creéis que el Ayuntamiento de Madrid está preocupado por el Medio Ambiente?, yo creo que no.
Me temo que el Ayuntamiento se interesa del Medio Ambiente más como una cuestión de imagen y modernismo político que como una intención de reducir la huella humana.
Creo que somos muchos los que tenemos la paciencia de separar y llevar los restos de papel a los contenedores, lo sé porque siempre suelen estar llenos… Creo además, que en general la tendencia en las empresas es la de usar cada día menos papel, gracias al correo electrónico, a los archivos virtuales, publicidad en páginas web, etc.
Aún así nos viene muy bien que nos recuerden de vez en cuando que hay que seguir cuidando el medio ambiente, pase lo que pase.
Gracias por darnos pistas sobre como hacerlo cada vez mejor.
Cada vez hay más gente que participa pero son las empresas como Mac Donalds’ los que deberían ser más conscientes de todo el embalaje que arrojan sin distinción. Por otro lado, tengo que reconocer que en mi barrio la recogida de vidrio y papel se hace muy de vez en cuando.
Es que no se deja de aprender…, gracias Petra por recordarme algunas cosas que estaba haciendo mal creyendo que lo hacía bien.
Si es que las prisas no son buenas, a veces se hacen las cosas mal porque uno no se para a pensar un poquito, en mi caso, de las servilletas, papel cocina……, sabía que era celulosa, pero es que la apariencia que tienen me lo había hecho olvidar.
Una pregunta, el papel de revista, que es como plastificado o me da esa sensación porque es así suave. Va en el azul?! Y las cajas de cartón que por fuera están como suaves pero que son por ejemplo una caja de rayban también van en el azul?
Exacto, cuando el papel tiene mucho brillo está plastificado es el caso de las postales, ciertos catálogos o propaganda que no deben meterse en el cubo azul, pero las revistas en general sí. Ya existe tecnología para separar las fibras brillantes que se reutilizan para fabricar productos como papel de fotocopiadora. Si las cajas tienen un cierto brillo, pueden reciclarse con el resto de cajas de cartón. Sin embargo, las cajas enceradas que se usan muy a menudo para contener alimentos no se depositan en el cubo azul.
Gracias por contestar :) pero no me aclaro muy bien con las cajas. Te cuento, yo me compre un MP4 energy sistem pero quiero tirar sus cajitas y el problema es que son cartón pero tiene como una capa cubierta de papel metalizado azul y no se donde tirarlo.
Si las cajas tienen una cubierta metalizada que no se puede ser separar del papel, no nos queda más remedio que echarlo al cubo de basura tradicional, es decir el de los restos. Sería una maravilla que todo el mundo fuera tan consciente como lo eres tú a la hora de cuidar el medio ambiente. Muchas gracias, Nina, por tu interés y respeto al entorno.
Y los envoltorios de chicles alargaditos donde va¿?
Se depositarán en restos, porque muchos de los envoltorios son metalizados. Si el caramelo tiene una parte de celofán, éste irá al contenedor de envases.
Gracias por la información, sabía que las servilletas eran celulosa ¿pero a dónde iban?. En muchos pueblos no se puede reciclar; faltan contenedores.
Sí. Tienes razón. Creo que en ocasiones, hay que recordar personalmente a los municipios lo que hace falta porque ellos con su agenda diaria ni se acuerdan o ni saben que es necesario un contenedor especial para ciertos desperdicios, como el depósito de los aceites usados.
Hola! sé que este post es de hace tiempo pero quería saber si es que los vasos de café de las máquinas expendedoras que son de tipo cartón se reciclan o no? Gracias!
Hola, gracias por hacer la pregunta. Normalmente, los vasos de papel están recubiertos de una película impermeable cuyo material es polímero, por tanto estos vasos no se deben meter en el contenedor de papel y cartón. Este material sólo se recicla si la ciudad dispone de un mercado de reciclaje para ese material. Hay empresas que tienen por objetivo utilizar vasos que proceden en un porcentaje de fibras recicladas, pero siempre tienen que asegurarse de que las fibras que se reciclan pueden entrar en contacto con los alimentos. Lo ideal sería que los vasos fueran reutilizables y así evitar generar más basura.
Hola. Vale que estos vasos no hay que tirarlos al contenedor del papel y cartón, pero entonces ¿a qué contenedor van? ¿Al de envases o al de restos?
Los vasos de papel que normalmente tienen una película de plástico por dentro para que no cale, esos vasos deberán ir a la bolsa de basura tradicional, es decir al de restos.
Los platos y vasos desechables de cartón que se utilizan en las fiestas normalmente van recubiertos con una película impermeable por lo que igualmente no se trata de papel para reciclar.
Muy bien NO es papel… pero ¿Dónde lo tiro? ¿al amarillo o al de restos?
Tienen que ir al de restos.
Si bien los vasos desechables no se colocan en el cesto de papel están compuestos por papel recubierto de una capa plástica. Existe alguna manera de que se reciclen separando estos dos materiales? Gracias!
Hola, muchas gracias por hacer la pregunta. Si manualmente no puedes despegar la película de plástico, me temo que no debe tirarse al contenedor del papel. Te envío un tríptico que resume cómo reciclar correctamente http://ecoinventos.com/como-reciclar/ Si tu pregunta ser refiere a separar de forma industrial el plástico del papel, la operación es tan compleja que a la industria no le compensa. Te paso el enlace de un artículo en inglés sobre este tema que te puede resultar interesante http://www.independent.co.uk/news/uk/home-news/disposable-coffee-cup-recycling-breakthrough-turns-paper-cups-into-durable-resin-a7084866.html
Si, efectivamente me refería a la separación en forma industrial. Muchas gracias por tu respuesta tan completa! me pondré a leer esa información. Saludos!!
Con lo fácil que sería poner un dibujo con una redonda pintada de AMARILLO, VERDE, AZUL, etc dependiendo del contenedor donde deba depositarse….
Hola, yo tengo una gran duda, estudio arquitectura y muchas veces termino con muchos materiales que ya no son útiles y quisiera saber cuales se pueden reciclar, la lista son:
Papel albanene (o vegetal).
Papel mantequilla (parecido al cebolla).
Papel fabriano (para acuarela).
Papel albanene trapo.
Batería.
Carton gris.
entre más papeles, mi principal duda es con el papel albanene.
Hola José, Gracias por hacer la pregunta. Como regla general todo el papel que tiene una lámina de cera, metálica o plástica si no es posible desprenderla, ese papel no se puede reciclar. Por ejemplo, el cartón de las latas por las parafinas y siliconas no es apto para reciclar como papel. Lo mismo ocurre con el papel vegetal y similares que tampoco se consideran aptos para reciclarlo como papel. En cuanto al cartón, se distribuye en varios tipos a la hora de su reciclaje: el cartón gris, de paja y Kraft.
El papel higiénico contiene celulosa igual que los folios, que si son usados, además contienen tinta, por tanto se puede tirar perfectamente al contenedor azul, tanto el higiénico como el de cocina.
Creo que este enlace puede responder tu duda http://www.elgranporque.com/el-papel-higienico-no-se-recicla/ La consistencia de las fibras que componen el papel higiénico es muy inferior al de los folios y no compensa su reciclaje, además el primero es de fácil degradación.
Gracias por la información. Yo he dudado muchas veces con el resto de «papel» del esparadrapo cuando se desprende para pegar; está claro que contiene mezcla de alguna sustancia plástica, porque eso papel normal no es, así que desde ahora lo destinaré al cubo de restos. Hoy mismo me ha surgido otra duda con el envase de «cartón» del dentífrico, que brilla como un condenado: éste se va al contenedor amarillo. Ahora bien, me pregunto si en el primer caso que he descrito, no podrían las empresas buscar alternativas más ecológicas.
La única presión que he visto que funciona para la mayoría de las empresas es cuando bajan sus ingresos y se dan cuenta de que su producto no se vende por aparecer consumidores más exigentes. Es entonces, cuando se dan prisa a buscar alternativas con menos huella ecológica.
Por alguns de vuestros comentari o deduzco que aun no contemplais la recogida selectiva de la matèria orgànica.
Tienes razón. En muchos barrios no hay contenedores específicos para materia orgánica y esos residuos terminan en el contenedor de restos, con suerte. Digo esto, porque ya en mi calle es difícil que algunos, y siempre son los mismos, que se molesten en levantar la tapa para depositar su basura dentro de un contenedor y obviamente estos no reparan en reciclaje, ni en limpieza y tampoco son multados. ☹
Una duda y entonces todos esos residuos que no podemos tirar al papel donde los tiramos?
Al contenedor de restos, en la mayoría de los casos. Si es una servilleta de papel, papel higiénico o similar que está compuesto de celulosa, al de restos. Si se trata de papel sucio de grasa o con un película de plástico o cera para hacerlo impermeable, al de restos también. Hay muchos híbridos, como papel mezclado con plástico, por ejemplo las bolsas de los supermercados donde meten el pan o los sobres con ventana. Estos se puede separar manualmente y depositar la parte de papel al contenedor azul y la parte de plástico al de envases. Ante la duda, tíralo en restos.