
Cuando descubrimos la ganga de que una camiseta nueva vale solo dos euros, no te dejes seducir por el precio inicial. Detrás se esconde un coste medioambiental aterrador. La industria textil es el segundo sector más contaminante del planeta tras el petrolero, según numerosas fuentes*.
Si leemos en la etiqueta de nuestra camiseta que está hecha de poliéster debemos ser conscientes de que al año para hacer toda la ropa del mundo con este material se necesitan 70 millones de barriles de crudo, y una vez que la tiramos tarda 200 años en descomponerse.

En el caso de que leamos que la prenda está compuesta de rayón o viscosa, su procedencia es la celulosa que se obtiene de la tala, ni nada menos, de 70 millones de árboles anualmente.
Sin embargo, tampoco te salvas si la composición de tu camiseta dice algodón, pues constituye el cultivo que emplea más pesticidas e insecticidas que contaminan el agua y el planeta, un 35% en total. Además, fabricar esa camiseta de 100% algodón y de unos 250 gramos de peso, se ha necesitado gastar 2.500 litros de agua.
Así que antes de ser víctima del fast fashion debemos tomar conciencia, no quedarnos en el “lo reciclarán”, pues el reciclaje requiere muchísimas personas con la misma iniciativa, nuevos avances tecnológicos y más emisiones contaminantes.

A tu manera, se parte de la Fashion Revolution que se inició hace siete años tras la muerte de más de 1.100 personas por el derrumbamiento del edificio Rana en Bangladesh dedicado a la confección.
Muévete por hábitos de consumo sostenible. No solo dones la ropa, busca esa ganga en el mercado de segunda mano como es habitual en otros países, como en el Reino Unido y en Holanda. Valora un prenda bien hecha y concédele una segunda vida.
*Fuentes:
¿Sabes cuál es la industria más contaminante después de la del petróleo?
Después del petróleo, la industria textil es la más contaminante del mundo
Expertos en moda alertan de que la industria textil es la más contaminante tras la petrolera