El fotógrafo Zak Noyle ha captado un momento que siempre nos deja sin aliento, cuando un surfista navega por el interior de una ola, como es en el caso de este surfista indonesio, Dede Surinaya.
Aquí , sin embargo, el asombro lo causa toda la basura y el plástico que acompaña a la ola tubular en Java, Indonesia.
Madrid comienza a dar señales del propósito ambiental para este año. En los buzones, muchos vecinos nos hemos encontrado con una bolsa para reciclar el vidrio, un detalle generoso y de gran utilidad.
Asimismo, hemos comenzado a ver nuevos carteles para recordarnos que debemos mantener limpia nuestra ciudad, libre de chicles, desperdicios y excrementos. Los mensajes son creativos y con un espíritu divulgativo, pero me temo que poco eficaz, pues las calles de la capital siguen en el mismo estado.
Sin embargo, es de agradecer que ya que las autoridades no ejercen presión económica sobre los autores que ensucian la vía pública, por lo menos se haga evidente que nuestras calles necesitan una atención….y como decía el refrán ‘no es más limpio el que más limpia, sino el que menos ensucia’. Continuar leyendo «Nuevo propósito municipal: campaña de limpieza y de reciclaje»
Hasta la primavera, Francia no impondrá sanciones por el uso de bolsas de plástico desechables de un solo uso.
La ministra francesa de ecología, Ségolène Royal, ya anunció a finales de 2015 que aunque la prohibición entraba en vigor desde el 1 de enero de 2016 y muchos supermercados ya han cesado de distribuir bolsas de plástico en sus comercios, no habrá multas por su incumplimiento hasta finales de marzo.
Ecovidrio, la organización sin ánimo de lucro que gestiona el reciclaje del vidrio, ha dado el pistoletazo de salida a su campaña Envidriosos.
El objetivo es incrementar la conciencia ciudadana para reciclar durante este periodo estival. Para llevarlo a cabo se han creado los envidriosos sin fronteras, unos equipos que mediante distintas actividades ayudarán a divulgar los beneficios de reciclar vidrio.
Cómo vamos a pretender que la gente cambie sus hábitos para reciclar cuando ni siquiera se molesta en levantar la tapa para tirar la basura en el contenedor.
La primera bolsa lila era de un chico adolescente que por norma tira las bolsas de basuras perfumadas encima del contenedor y nunca levanta la tapadera, para qué molestarse. La vanidad de cuidar su aspecto no trasciende a cómo mantener el entorno en el que vive.
La otra protagonista que contribuyó a sumar más bolsas encima del contenedor y en el suelo fue una mujer de unos treinta años.
Llegamos a finales del año y tampoco hemos conseguido ser más cívicos o respetuosos con el medio ambiente.
Estas Navidades, las protectoras no dan abasto con los casos de abandonos de mascotas. Duplican su capacidad. La gente en general sigue creyendo que un perro es lo mismo que regalar unos zapatos y que el animal ni siente, ni padece. Los compran por estar de moda e impulsan la explotación de la cría, porque una vez más tener una raza determinada es una forma de mostrar el estatus social de una persona, lamentablemente.
Maltrato y abandono animal
Las campañas divulgativas sobre “no regales un animal” caen en saco roto en estas fechas. En la mayoría de los casos, se considera al cachorro como si se tratara de un juguete mecánico….hasta que el animal pide de comer, agua fresca, cariño, calle y tiene que hacer sus necesidades en algún sitio. Es entonces cuando los nuevos dueños se quejan de que el cachorro es un animal “sucio” y que va a ir a la calle, cuando el sucio e irresponsable es la persona que en principio lo adquirió como regalo o como juguete.
Con la Navidad a la vuelta de la esquina, el buen hábito de reciclar se vuelve a relajar.
En Estados Unidos, desde el Día de Acción de Gracias al Nuevo Año, la basura de los hogares se incrementa más del 25 por ciento, lo que contribuye en un millón de toneladas a la semana, según la Agencia de Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos (EPA).
En España, volvemos a destacar en las listas por la dejadez. Según el diario El Mundo, la basura que produce cada español se dispara en un 75 por ciento durante las Navidades. De generar un kilo de desperdicios por español al día, elevamos la cifra a 1,75 kilos.
Basura en Madrid Río tras el botellón del sábado 13 de septiembre de 2014
Mientras Madrid Río celebra las fiestas de la Melonera 2014, las generaciones más jóvenes exhiben su falta de interés y de sensibilización por el medio ambiente.
La foto tomada el domingo 14 de septiembre por la mañana tras una noche de farra muestra los kilos de plásticos que los equipos de limpieza han tenido que recoger, considerando que trabajan a destajo como consecuencia de los recortes de personal.
Sabía que la sociedad española era poco cívica en general cuando se trata de mantener la calle limpia, como si la vía pública no fuera de nadie, pero este ejemplo de hoy evidencia mis sospechas.
Estocolmo se convirtió en la inspiración del resto de las capitales europeas cuando en 2010 consiguió el título de la Capital Verde Europea.
Estocolmo
Estocolmo, Ciudad Verde Europea 2010
La ciudad sueca, conocida también como la Venecia del Norte, fue la primera de Europa galardonada con el premio que concede la Comisión Europea. Las acciones efectivas hacia una reducción de la contaminación acústica, el tratamiento de aguas y la innovación en el sistema de residuos la catapultaron al primer puesto.
Dos años más tarde, en 2012 Vitoria-Gasteiz obtuvo el galardón y este año Copenhague ocupa el lugar de honor.
Llega la Navidad y los desechos aumentan en un 30 por ciento. Los contenedores se llenan de papel de regalo, cartones, envoltorios de comida, aceites y vidrio.
Asimismo, cada año encontramos más aparatos electrónicos en la basura y su reciclaje exige una atención especial por su toxicidad. Según un informe respaldado por la Organización de las Naciones Unidas, en la actualidad las economías emergentes ya superan a Occidente en residuos electrónicos y las previsiones apuntan que se incrementarán en un 33 por ciento hasta el 2017.