
El metano que los ecosistemas de agua dulce emiten a la atmósfera incrementará el calentamiento climático alertan los científicos, según publica el prestigioso periodista neozelandés-británico Tim Radford.
A más metano en la atmósfera, más calentamiento global y este incremento en la temperatura acelerará la emisión de metano que proviene de las fuentes de agua dulce como ríos, lagos y marismas.

Los microorganismos, las algas, las plantas y los animales forman parte del ecosistema. Todos estos seres toman su alimento del ecosistema y desechan los restos a la atmósfera, por lo que no sólo las vacas causan el incremento de metano en la atmósfera.
En los recursos acuíferos de agua dulce, la mayor parte del metano se produce por un grupo de microorganismos denominado Archaea y que juegan un papel muy importante en la descomposición.
La cuestión que los científicos se plantean ahora es qué se incrementará a mayor velocidad: el dióxido carbono o el metano a medida que aumenta la temperatura.

Según el Dr. Gabriel Yvon-Durocher y su equipo de la Universidad de Exeter, el descubrimiento ha desvelado que el flujo de metano responde más deprisa a la subida de temperatura que el de dióxido de carbono.
El descubrimiento da pistas para buscar los mecanismos que controlen la emisión de metano en la atmósfera y que eviten un mayor calentamiento global.