La Ciudad del Cabo se arriesga a quedarse sin agua potable el 12 de abril


Ciudad del Cabo, Sudáfrica
Ciudad del Cabo, Sudáfrica

La Ciudad del Cabo, la capital legislativa sudafricana, incrementa las restricciones de nuevo y pide a sus residentes que consuman un máximo de 50 litros de agua por persona y día a partir del 1 de febrero.

El 1 de febrero, todos los residentes de la Ciudad del Cabo entrarán en la fase de restricciones 6B, que quiere decir que no podrán usar más de 50 litros de agua potable del municipio por persona al día, independientemente de que la utilicen en casa o en el trabajo.

La falta de lluvias y la disminución del nivel de los embalses han llevado a una gran sequía en la provincia en los últimos años que está siendo insostenible.

Continuar leyendo «La Ciudad del Cabo se arriesga a quedarse sin agua potable el 12 de abril»

Aunque el estado de las aguas de baño mejora en Europa, España se queda de las últimas


2.178 zonas de baño en España en 2014
2.178 zonas de baño en España en 2014

Según el informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) sobre la calidad del agua de baño en 2014, seis países tienen el honor de llevarse la calificación de excelencia, pese a la profunda crisis que atraviesan algunas. Se trata de Croacia, Chipre, Alemania, Grecia, Luxemburgo y Malta.

Todos países mejoraron en 2014 con respecto al año anterior, pero España mejoró menos, perdiendo la calificación de excelencia. En números absolutos, los tres países europeos con el mayor número de lugares de baño de baja calidad son Italia con 107 (1,9%), Francia con 105 (3,1%) y España con 67 (3,1%).

Continuar leyendo «Aunque el estado de las aguas de baño mejora en Europa, España se queda de las últimas»

La naturaleza y los hoteles sostenibles en Fitur 2015


Asturias Paraíso Natural
Asturias Paraíso Natural

En la Feria Internacional de Turismo Fitur 2015, la naturaleza volvió a cobrar protagonismo en el seno de las comunidades autónomas de Aragón y Asturias.

Asturias se llevó el premio al mejor stand de Fitur 2015 con el lema Asturias Paraíso Natural y Aragón también presumió de espacios naturales.

Durante toda la semana, la innovación del sector turístico se presentó en su versión más sostenible: *Fitur Green. A través de esta iniciativa se propuso a los visitantes y a los profesionales del sector los programas para una gestión ecológica hotelera más responsable.

Continuar leyendo «La naturaleza y los hoteles sostenibles en Fitur 2015»

Los partidarios del «fracking» bajan un 50% en el Reino Unido


Protesta contra Fracking en Balcombe, West Sussex, en 2013
Protesta contra el «fracking» en Balcombe, West Sussex, en 2013

Según los últimos sondeos realizados en el Reino Unido, el número de personas que están a favor de la fracturación hidráulica (fracking, en inglés) ha caído un 50 por ciento, publica la cadena de televisión británica BBC.

El gran descenso procede de las personas menores de 55 años, han advertido los analistas de la Universidad de Nottingham encargados del estudio.

Los grupos anti-fracking, es decir los que están en contra de este procedimiento de extracción de gas y petróleo, están organizando una segunda protesta para este verano.  Ya en 2013, realizaron la primera en el pueblo inglés de Balcombe, West Sussex.

Continuar leyendo «Los partidarios del «fracking» bajan un 50% en el Reino Unido»

El metano de los ecosistemas de agua dulce acelera el calentamiento global


Embalse
Embalse

El metano que los ecosistemas de agua dulce emiten a la atmósfera incrementará el calentamiento climático alertan los científicos, según publica el prestigioso periodista neozelandés-británico Tim Radford.

A más metano en la atmósfera, más calentamiento global y este incremento en la temperatura acelerará la emisión de metano que proviene de las fuentes de agua dulce como ríos, lagos y marismas.

Marisma
Marisma

Los microorganismos, las algas, las plantas y los animales forman parte del ecosistema. Todos estos seres toman su alimento del ecosistema y desechan los restos a la atmósfera, por lo que no sólo las vacas causan el incremento de metano en la atmósfera.

Continuar leyendo «El metano de los ecosistemas de agua dulce acelera el calentamiento global»

La Cumbre de Abu Dhabi más realista y con gran presencia de China


Reunión en la Cumbre Mundial del Futuro Energético
Reunión en la Cumbre Mundial del Futuro Energético

Durante tres días (20-22 enero) Abu Dhabi ha mostrado al mundo el futuro energético. La Cumbre Mundial del Futuro de la Energía (WFES, en inglés) ha reunido a empresarios, inversores, hasta un total de 25.000 personas interesadas en conocer la dirección que tomará la energía en los próximos años.

Los temas que han centrado la atención este año han sido el agua, los residuos, la energía solar y la eólica.

El acercamiento a la energía fotovoltaica ha resultado ser más realista que otros años, entendiendo que los avances se producirán pero a un ritmo inferior que en otras cumbres pasadas.

Continuar leyendo «La Cumbre de Abu Dhabi más realista y con gran presencia de China»

Energía sedienta, iniciativa del Banco Mundial


Gotas de agua
Gotas de agua

La semana que viene el Banco Mundial lanzará formalmente la iniciativa Energía Sedienta (Thirsty Energy) en la Cumbre Internacional de la Energía del Futuro que se celebrará en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos (20-22 enero).

El propósito es ayudar a los gobiernos para que se preparen ante un futuro incierto y facilitar las sinergias en la gestión de los dos recursos: el energético y el del agua, señala el Banco Mundial en su página web.

La energía y el agua están fuertemente relacionadas. La primera existe gracias al uso de la otra. Para generar electricidad se necesita agua en algún punto del proceso de producción.

Continuar leyendo «Energía sedienta, iniciativa del Banco Mundial»