La solución climática saldrá más de ti que de la Cumbre del Clima


Un año más el COP26 echa el cierre como se esperaba: con unos líderes que actúan haciendo oídos sordos a sus propias predicaciones y con la conclusión encubierta de que ni los gobernantes, ni las empresas harán nada por salvar la autodestrucción de nuestro planeta si el ciudadano no cambia sus hábitos y sacrifica cierta comodidad adquirida.

Combatir el calentamiento climático vendrá de la actitud de cada uno de nosotros, de plantearnos y poner en acción algo que quizás nos restará alguna ventaja inmediata. En mi caso particular, me propuse que ni necesito coche, ni necesito comer carne. ¿Y sabéis qué? Pues que después de varios años, no tengo la necesidad de ninguna de ellas. Disfruto más del tren, de la bicicleta, de los patines y utilizo el transporte público. Y sobre no comer carne, pues no lo echo de menos. Apenas como pescado y mi dieta nunca ha tenido tantos colores y ha sido tan variada como lo es ahora.

Si cada uno de nosotros decide participar en algo para cuidar su entorno que mejore la calidad del aire, del agua o incremente la variedad de la flora y la fauna, la suma de muchos obligará a multinacionales a replantearse en serio y no por puro marketing, que el aire, el agua y la biodiversidad es más que una cuenta de resultados. La naturaleza nos está avisando de que hasta que no frenemos la crisis climática, la crisis social se agravará.

¿Por tu parte, que harás hoy

para ser parte de la solución?

Enlaces relacionados y otras ideas

Las condiciones que puso Greta Thunberg para participar en ‘Salvados’

Our 10 most popular vegetarian recipes (Jamie Oliver)

Transporte: el progreso pasa por compartir

(1) Imagen: cortesía de Pixabay

El Eurobarómetro: preocupa el medio ambiente, pero solo la minoría cambiaría sus hábitos de consumo


Proteger el medio ambiente
94% de los europeos considera que proteger el medio ambiente es importante.

La Comisión Europea ha publicado esta semana los resultados de una encuesta realizada a los ciudadanos europeos sobre la protección del medio ambiente.

A la pregunta de si los europeos consideran que el medio ambiente es un tema importante, el 94% por ciento de los entrevistados entienden que sí es importante. Según el sondeo, los ciudadanos europeos estiman que el cambio climático es el más importante con el 53%, seguido de la contaminación y los residuos, ambos con el 46%.

Continuar leyendo «El Eurobarómetro: preocupa el medio ambiente, pero solo la minoría cambiaría sus hábitos de consumo»

El circo del COP25


COP25
COP25 Madrid, 2-13 diciembre 2019

¿Cuál es la huella ecológica de las 25.000 personas que visitan Madrid durante la Cumbre del Cambio Climático, el COP15?

¿Cuál es la huella ecológica del incremento de los vuelos a Madrid en un 9% durante las casi dos semanas que dura la Conferencia de las Naciones Unidas?

Los telediarios solo muestran el buen impacto económico que resultará de la celebración del evento en la capital de España: el transporte, los hoteles y restaurantes incrementarán su negocio. No obstante, parece olvidarse del objetivo principal: reducir el impacto sobre la Tierra de una forma de vida. ¿Qué ha cambiado en la vida de estos negociadores, anfitriones y visitantes, para que la cumbre no se quede en otro informe de promesas que sabemos que no se van a cumplir? Continuar leyendo «El circo del COP25»

Extinction Rebellion organizan protestas pacíficas en 60 ciudades


Extinction Rebellion en Londres
Extinction Rebellion: la rebelión internacional empieza el 7 de octubre

Los activistas de la organización británica Extinction Rebellion se organizan en las principales capitales del mundo siguiendo el ejemplo del Reino Unido para protestar en contra del cambio climático y la extinción masiva.

En Londres, la policía ha arrestado este fin de semana a 10 personas sospechosas de conspiración del desorden público.

Continuar leyendo «Extinction Rebellion organizan protestas pacíficas en 60 ciudades»

Cuando a un líder le da igual el aire que respiren los madrileños


Madrid Central
Moratoria a las sanciones de circulación en Madrid Central

Parece que el PP quiere a conocerse como el Pollutant Party en Madrid. De forma impulsiva, sin un modelo alternativo de mejora, ha decidido dar una moratoria a las sanciones por circular en Madrid Central y que ya se multaban en los tres últimos meses.

El Gobierno de Madrid defiende que es para hacer una auditoría de los sistemas automatizados y que las multas no sean erróneas, según la prensa española. Sin embargo, en solo un par de días ya se ha notado un repunte de la contaminación atmosférica y acústica. Continuar leyendo «Cuando a un líder le da igual el aire que respiren los madrileños»

La Cumbre Global de Acción del Clima, ¿algo más que promesas?


Cumbre Global de Acción del Clima
Cumbre Global de Acción del Clima 2018, California

Concluida la Cumbre Global de Acción del Clima de San Francisco y tras unos días de reflexión, la repercusión que ha parecido tener en el ciudadano medio ha sido más bien pobre.

Desde luego, anuncios no han faltado durante la convención: decenas de filantrópicos que se han comprometido con 4.000 millones de dólares a luchar contra el cambio climático en los próximos cinco años, algunos gigantes corporativos que lanzan nuevos programas para limitar la deforestación, como recoge el medio de noticias, New York Times, etc. Continuar leyendo «La Cumbre Global de Acción del Clima, ¿algo más que promesas?»

La cuenta atrás de La Hora del Planeta 2018


La Hora del Planeta y Apaga la Luz
La Hora del Planeta y Apaga la Luz, 24 marzo 2018 8:30pm

A pocas horas de que volvamos a mostrar nuestra solidaridad con La Hora del Planeta, el movimiento mundial este año está convocado para el sábado 24 de marzo a las 8:30pm en hora local.

¿Para qué lo hacemos?

Se trata de una protesta simbólica. Durante una hora, personas y organizaciones de manera voluntaria apagarán la luz como muestra de su compromiso contra el cambio climático.

Según la organización no gubernamental WWF, que dirige la iniciativa, estima que al menos 180 países colaborarán en esta acción este año. Continuar leyendo «La cuenta atrás de La Hora del Planeta 2018»

El COP23 sin Donald Trump y con el calentamiento global subiendo


COP23 en Bonn
COP23 en Bonn 6-17 noviembre 2017

El objetivo principal del COP23 será avanzar en la implementación del Acuerdo de París de noviembre de 2016. Esta vez, Fiji preside la conferencia.

Muchos científicos ya barajan que el planeta sufrirá una subida de la temperatura de 4°C en contraste con el objetivo límite de no superar el incremento del 1,5°C.

En esta cumbre sobre el cambio climático, el presidente de los Estados Unidos Donald Trump es el gran ausente; al retirar a EE.UU. del Acuerdo de París. Sin embargo, como la retirada llevará tres años, este año el presidente estadounidense ha enviado una pequeña delegación para ir cerrando cuestiones. China, la Unión Europea, empresas e instituciones financieras tratarán de llenar ese vacío.

¿Dónde se queda España?

La agenda del gobierno español no da señales de haber avanzado en las medidas para minimizar el cambio climático. Si resulta difícil acordar unos presupuestos para el 2018, más aún debatir sobre unos impuestos ecológicos. Continuar leyendo «El COP23 sin Donald Trump y con el calentamiento global subiendo»

¿El oso polar desaparecerá en menos de 100 años?


Oso polar muerto en Svalvard
Oso polar muerto de hambre en Svalvard, Noruega. Fotografía de Ashley Cooper

Este oso polar murió de hambre en Svalvard, Noruega.

Con el deshielo del Ártico provocado por el calentamiento global, el oso polar ve reducido cada vez más su hábitat y su fuente de alimentos.

Las largas distancias que el ‘Ursus Maritimus’ necesita nadar para llegar a tierra firme, hasta hacerse 400 kilómetros en unos 10 días, reduce su masa corporal en extremo y los agota. Los más débiles y las crías fallecen.

Además la contaminación agrava todavía más su situación, pues están sometidos a pesticidas. Sus presas contienen un alto nivel de toxinas y metales. Todo este cóctel aumenta el riesgo de abortos involuntarios en las hembras.

Continuar leyendo «¿El oso polar desaparecerá en menos de 100 años?»