La industria láctea es una de las más contaminantes en España


Leche fresca
Leche fresca

Las empresas lácteas necesitan de un gran consumo de energía, agua y emiten grandes cantidades de aguas residuales con alta carga orgánica. Hasta que la leche, el queso o el yogur alcanzan las estanterías del supermercado, un largo proceso de elaboración nos lleva a reflexionar sobre los aspectos medioambientales que debemos tener en cuenta.

Durante el almacenamiento y la filtración de la leche, las empresas lácteas requieren energía eléctrica y generan lodos que se deben tratar. Después con el tratamiento térmico, estas compañías utilizan energía térmica, energía eléctrica, gran cantidad de agua y generan condensados. En la fase de homogeneización de la leche, la electricidad, el agua y el vertido de aguas residuales vuelven al proceso, sin olvidar el envasado y la limpieza de los equipos en la etapa final donde las empresas precisan de un mayor consumo energético, recogen residuos de envases, usan más agua y productos químicos.

Planta de Leche Pascual
Planta de Leche Pascual

Elementos contaminantes en el proceso de elaboración de productos lácteos:

  • Las emisiones gaseosas contaminantes proceden de las calderas de producción de vapor o agua caliente para el proceso de producción y limpieza. Entre los gases que se emiten están el CO, SO2 y NOx.
  • En cuanto al agua que se utiliza para el proceso, la refrigeración y la limpieza por cada litro de leche se emplean entre medio litro y tres litros de agua. Hasta dos de esos litros van al proceso y el resto para limpiar, cuyo residuo no es potable.

    Cuña de queso
    Cuña de queso
  • El agua residual que es una mezcla de leche y agua necesita pasar por la depuradora para paliar el efecto contaminante. De todo el sector lácteo, la producción de quesos es la más contaminante por el lactosuero que desprende en su elaboración, pese a que sólo un 10% es leche y el 90% restante agua.

En España, parece que de momento sólo el Grupo Leche Pascual ha dado a conocer una iniciativa reciente que es renovar su flota de coches en híbridos para reducir el dióxido carbono que emiten sus vehículos. Según la empresa, en Madrid la nueva acción de movilidad ha logrado reducir en 627 toneladas de CO2.

Este mes el Grupo Leche Pascual ha recibido el galardón de Medio Ambiente de las Cámaras de Comercio e Industria de Castilla y León por su implantación, buenas prácticas y mejoras en los sistemas de gestión medioambiental.

Esperemos que sea un ejemplo a seguir por un sector muy atomizado que alcanza casi 2.000 empresas en España y que necesita de una modernización y adecuación a la normativa de la Unión Europea en un entorno de máximo respeto al medio ambiente.

Leche
Leche

Prevención de la contaminación en la industria láctea

 

Una respuesta a «La industria láctea es una de las más contaminantes en España»

  1. Yo consumo leche solamente una ocasión al año y es de la que lleva grasa vegetal y mitad leche. Realmente tomar leche diariamente al igual que la carne, es innecesario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: