La solución climática saldrá más de ti que de la Cumbre del Clima


Un año más el COP26 echa el cierre como se esperaba: con unos líderes que actúan haciendo oídos sordos a sus propias predicaciones y con la conclusión encubierta de que ni los gobernantes, ni las empresas harán nada por salvar la autodestrucción de nuestro planeta si el ciudadano no cambia sus hábitos y sacrifica cierta comodidad adquirida.

Combatir el calentamiento climático vendrá de la actitud de cada uno de nosotros, de plantearnos y poner en acción algo que quizás nos restará alguna ventaja inmediata. En mi caso particular, me propuse que ni necesito coche, ni necesito comer carne. ¿Y sabéis qué? Pues que después de varios años, no tengo la necesidad de ninguna de ellas. Disfruto más del tren, de la bicicleta, de los patines y utilizo el transporte público. Y sobre no comer carne, pues no lo echo de menos. Apenas como pescado y mi dieta nunca ha tenido tantos colores y ha sido tan variada como lo es ahora.

Si cada uno de nosotros decide participar en algo para cuidar su entorno que mejore la calidad del aire, del agua o incremente la variedad de la flora y la fauna, la suma de muchos obligará a multinacionales a replantearse en serio y no por puro marketing, que el aire, el agua y la biodiversidad es más que una cuenta de resultados. La naturaleza nos está avisando de que hasta que no frenemos la crisis climática, la crisis social se agravará.

¿Por tu parte, que harás hoy

para ser parte de la solución?

Enlaces relacionados y otras ideas

Las condiciones que puso Greta Thunberg para participar en ‘Salvados’

Our 10 most popular vegetarian recipes (Jamie Oliver)

Transporte: el progreso pasa por compartir

(1) Imagen: cortesía de Pixabay

Cuando a un líder le da igual el aire que respiren los madrileños


Madrid Central
Moratoria a las sanciones de circulación en Madrid Central

Parece que el PP quiere a conocerse como el Pollutant Party en Madrid. De forma impulsiva, sin un modelo alternativo de mejora, ha decidido dar una moratoria a las sanciones por circular en Madrid Central y que ya se multaban en los tres últimos meses.

El Gobierno de Madrid defiende que es para hacer una auditoría de los sistemas automatizados y que las multas no sean erróneas, según la prensa española. Sin embargo, en solo un par de días ya se ha notado un repunte de la contaminación atmosférica y acústica. Continuar leyendo «Cuando a un líder le da igual el aire que respiren los madrileños»

La Cumbre Global de Acción del Clima, ¿algo más que promesas?


Cumbre Global de Acción del Clima
Cumbre Global de Acción del Clima 2018, California

Concluida la Cumbre Global de Acción del Clima de San Francisco y tras unos días de reflexión, la repercusión que ha parecido tener en el ciudadano medio ha sido más bien pobre.

Desde luego, anuncios no han faltado durante la convención: decenas de filantrópicos que se han comprometido con 4.000 millones de dólares a luchar contra el cambio climático en los próximos cinco años, algunos gigantes corporativos que lanzan nuevos programas para limitar la deforestación, como recoge el medio de noticias, New York Times, etc. Continuar leyendo «La Cumbre Global de Acción del Clima, ¿algo más que promesas?»

Un vuelo vacacional echa por tierra 20 años de reciclaje


Ala de un avión
Ala de un avión

Un vuelo de ida y vuelta de larga distancia echa por tierra 20 años de reciclaje, según un estudio reciente de dos universidades y publicado por el diario británico The Telegraph.

La universidad sueca de Lund y la estadounidense de British Columbia han demostrado que reducir el número de vuelos, disminuir el número de hijos, no tener coche y cambiarse a una dieta vegetariana tendría un mayor impacto beneficioso en el medio ambiente que tratar de reciclar la basura de casa.

Continuar leyendo «Un vuelo vacacional echa por tierra 20 años de reciclaje»

4 gramos de emisiones CO2 cada vez que enviamos un email


El email contamina
El email contamina

Nuestra huella de carbono, que es el total de emisiones contaminantes por alguna actividad humana tanto de forma directa o indirecta, también se produce por el simple hecho de enviar un email.

Cada vez que enviamos un correo electrónico, contribuimos con cuatro gramos de emisiones de CO2, y si el envío lleva adjunto un documento pesado, se eleva a 50 gramos.

Si sumamos todos los usuarios que visitan la red, la cantidad aumenta hasta el punto de que el organismo francés eléctrico, RTE France, Le Reseau de Transport d’Électricité, hace un llamamiento a las empresas para que envíen menos correos electrónicos y así ahorrar energía.

Continuar leyendo «4 gramos de emisiones CO2 cada vez que enviamos un email»

La cumbre COP21 pretende limitar el calentamiento global a 2°C


COP21, París (30nov-11dic)
COP21, París (30nov-11dic)

La XXI Conferencia Internacional sobre el Cambio Climático más conocida como COP21 se inaugura este 30 de noviembre y las reuniones se extenderán hasta el 11 de diciembre.

Al menos 147 jefes de estado y de gobierno se reunirán en París para acordar un plan marco ambicioso de carácter internacional que se aplique a todos los países con el fin de que el incremento del calentamiento global no supere los 2 grados centígrados.

Los compromisos que han adelantado los estados no son suficientes y conducirán a un aumento de la temperatura global de 4 grados en 2100, que ya desveló un estudio publicado en la revista ‘Nature’ el año pasado.

Hoy la secretaria del Convenio de la ONU, Christiana Figueres, comentó que la temperatura ascendería entre 2,7 y 3,5 grados centígrados con los compromisos de reducción de emisiones contaminantes que han presentado hasta el momento 183 países. Continuar leyendo «La cumbre COP21 pretende limitar el calentamiento global a 2°C»

La Unión Europa quiere reducir las emisiones de CO2 en un 60 por ciento, pero surgen dudas


Cumbre Climática París 2015
En París, se celebrará la Cumbre Climática 2015 del 30 de noviembre al 11 de diciembre

La Unión Europa quiere que las emisiones de dióxido de carbono se reduzcan en un 60 por ciento para 2050.

Tan pronto como las economías más poderosas como UE, China y Estados Unidos se adhieran al Protocolo de París este año y los estados que lo ratifiquen sean responsables de un 80 por ciento de la contaminación, o lo que es lo mismo 40 gigatoneladas de CO2,  el pacto debería entrar en vigor.

Sin embargo, existen dudas por parte de los activistas para que esta medida se ponga en práctica. Para empezar, ese porcentaje se medirá desde los niveles de 2010, que según apunta el diario británico The Guardian equivale a un recorte de 50 por ciento sobre los niveles de emisiones de CO2 de los años 90.

Continuar leyendo «La Unión Europa quiere reducir las emisiones de CO2 en un 60 por ciento, pero surgen dudas»

Cumbre sobre el Cambio Climático: 23 de septiembre


Cumbre del Clima 2014, ONU
Cumbre del Clima 2014, ONU

En vísperas de que se celebre la Cumbre sobre la Cambio Climático convocada por la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York el 23 de septiembre se presenta una oportunidad única para que tanto los gobiernos como las empresas y las instituciones financieras aceleren el proceso de las tradicionales Conferencias de las Partes, las COP, que se celebran anualmente.

Esta cumbre no es parte de las conferencias que organiza la ONU sobre el Cambio Climático que este año se celebrará en Lima con la COP20. Sin embargo al realizarse en paralelo, permitirá conocer de primera mano las iniciativas de los gobiernos para poner freno a las emisiones de gases con efecto invernadero.

Continuar leyendo «Cumbre sobre el Cambio Climático: 23 de septiembre»

España ocupa el puesto 15 en el reciclaje de vidrio de la UE


Reciclaje de vidrio
Reciclaje de vidrio

España se queda entre los estados más rezagados de la Unión Europea a la hora de reciclar vidrio ocupando el puesto décimo quinto del ranking de 2012 que publicó la Federación Europea de Envases de Vidrio (FEVE) este mes de abril.

Con tan sólo un 67 por ciento, España se queda a tres puntos por debajo de la media de la UE situada en el 70 por ciento.

Continuar leyendo «España ocupa el puesto 15 en el reciclaje de vidrio de la UE»

El metano de los ecosistemas de agua dulce acelera el calentamiento global


Embalse
Embalse

El metano que los ecosistemas de agua dulce emiten a la atmósfera incrementará el calentamiento climático alertan los científicos, según publica el prestigioso periodista neozelandés-británico Tim Radford.

A más metano en la atmósfera, más calentamiento global y este incremento en la temperatura acelerará la emisión de metano que proviene de las fuentes de agua dulce como ríos, lagos y marismas.

Marisma
Marisma

Los microorganismos, las algas, las plantas y los animales forman parte del ecosistema. Todos estos seres toman su alimento del ecosistema y desechan los restos a la atmósfera, por lo que no sólo las vacas causan el incremento de metano en la atmósfera.

Continuar leyendo «El metano de los ecosistemas de agua dulce acelera el calentamiento global»