El circo del COP25


COP25
COP25 Madrid, 2-13 diciembre 2019

¿Cuál es la huella ecológica de las 25.000 personas que visitan Madrid durante la Cumbre del Cambio Climático, el COP15?

¿Cuál es la huella ecológica del incremento de los vuelos a Madrid en un 9% durante las casi dos semanas que dura la Conferencia de las Naciones Unidas?

Los telediarios solo muestran el buen impacto económico que resultará de la celebración del evento en la capital de España: el transporte, los hoteles y restaurantes incrementarán su negocio. No obstante, parece olvidarse del objetivo principal: reducir el impacto sobre la Tierra de una forma de vida. ¿Qué ha cambiado en la vida de estos negociadores, anfitriones y visitantes, para que la cumbre no se quede en otro informe de promesas que sabemos que no se van a cumplir? Continuar leyendo «El circo del COP25»

El COP23 sin Donald Trump y con el calentamiento global subiendo


COP23 en Bonn
COP23 en Bonn 6-17 noviembre 2017

El objetivo principal del COP23 será avanzar en la implementación del Acuerdo de París de noviembre de 2016. Esta vez, Fiji preside la conferencia.

Muchos científicos ya barajan que el planeta sufrirá una subida de la temperatura de 4°C en contraste con el objetivo límite de no superar el incremento del 1,5°C.

En esta cumbre sobre el cambio climático, el presidente de los Estados Unidos Donald Trump es el gran ausente; al retirar a EE.UU. del Acuerdo de París. Sin embargo, como la retirada llevará tres años, este año el presidente estadounidense ha enviado una pequeña delegación para ir cerrando cuestiones. China, la Unión Europea, empresas e instituciones financieras tratarán de llenar ese vacío.

¿Dónde se queda España?

La agenda del gobierno español no da señales de haber avanzado en las medidas para minimizar el cambio climático. Si resulta difícil acordar unos presupuestos para el 2018, más aún debatir sobre unos impuestos ecológicos. Continuar leyendo «El COP23 sin Donald Trump y con el calentamiento global subiendo»

A un día de que termine la COP21: ¿de qué serviría endurecer el objetivo?


21º Cumbre sobre el Cambio Climático, París
21º Cumbre sobre el Cambio Climático, París

Mañana sábado concluirá la Cumbre COP21, un día más tarde de lo previsto, con el propósito de alcanzar un acuerdo sobre cómo limitar el calentamiento global.

Una vez más, para que los países participantes lleguen a un acuerdo, necesitarán un mayor compromiso, algo más que las declaraciones del Ministro de Asuntos Exteriores francés, Laurent Fabius, que preside la cumbre y que afirma que las reuniones se mueven en la dirección adecuada.

Desde el miércoles, los países están trabajando sobre el próximo borrador y que la presidencia elabora con temas difíciles y sin resolver, como el asunto del incremento de la temperatura global que debería ser menor a 2°C  y pretenden ahora bajarlo a 1,5°C. ¿Para qué endurecer el objetivo, si ni siquiera estamos en vías de conseguir el anterior de 2°C? ¿El proyecto se convertirá en una treintena de páginas de buenos deseos, pero que se volverá a ignorar?

Fuente:
COP21: Climate deal due Saturday after more all-night talks

Cumbre sobre el Cambio Climático: 23 de septiembre


Cumbre del Clima 2014, ONU
Cumbre del Clima 2014, ONU

En vísperas de que se celebre la Cumbre sobre la Cambio Climático convocada por la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York el 23 de septiembre se presenta una oportunidad única para que tanto los gobiernos como las empresas y las instituciones financieras aceleren el proceso de las tradicionales Conferencias de las Partes, las COP, que se celebran anualmente.

Esta cumbre no es parte de las conferencias que organiza la ONU sobre el Cambio Climático que este año se celebrará en Lima con la COP20. Sin embargo al realizarse en paralelo, permitirá conocer de primera mano las iniciativas de los gobiernos para poner freno a las emisiones de gases con efecto invernadero.

Continuar leyendo «Cumbre sobre el Cambio Climático: 23 de septiembre»

La Conferencia sobre el Cambio Climático COP19 termina en una decepción generalizada


Tras dos semanas de reuniones, la falta de consenso mundial en la conferencia sobre el Cambio Climático (COP19) decepciona como nunca.

Reunión de COP19
Reunión de COP19

Los acontecimientos en contra se han sucedido sin pausa.

• Canadá y Japón rebajarán sus compromisos para limitar las emisiones contaminantes.

• El miércoles el bloque G77 de los países en desarrollo con China incluida abandonó la cumbre al saber que los países desarrollados no financiarán los daños y pérdidas que ocasionan el cambio climático y que afectan con más intensidad a las economías emergentes.

Protesta de ONGs
Protesta de ONGs

• El jueves la mayoría de las organizaciones no gubernamentales (ONGs) se retiraron de la cumbre por la falta de avances.

Todo ello en el marco que Polonia celebró la conferencia por pura imagen cuando su apuesta sigue siendo el carbón.

Continuar leyendo «La Conferencia sobre el Cambio Climático COP19 termina en una decepción generalizada»

Filipinas emociona a la COP19 a corto plazo


Encuentro de COP19
Encuentro de COP19

El desastre ocurrido en Filipinas podría tomarse como un aviso para tomar medidas urgentes contra el cambio climático y favorecer el acercamiento de posiciones en la cumbre de COP19.

Pese a lo ocurrido, las contradicciones no faltan alrededor de la conferencia. Mientras el Comisario sobre el Cambio Climático de Filipinas, Yeb Sano, busca generar conciencia y no puede contener las lágrimas por lo ocurrido tras los tres minutos de silencio al inicio de las reuniones, Australia gana el primer galardón Fósil del Día por negarse a hacer más esfuerzos financieros para detener el cambio climático.

Continuar leyendo «Filipinas emociona a la COP19 a corto plazo»

Los desperdicios de comida mundial contaminan tanto como China y EE.UU.


Restos de comida
Restos de comida

La comida que se derrocha y tira en el planeta produce más emisiones contaminantes que ningún país salvo China y Estados Unidos, según un informe de las Naciones Unidas del que hace eco la agencia de noticias Reuters.

El informe que lleva por nombre “La Huella del Desperdicio de la Comida” destaca que todos los años se echa a la basura un tercio de la comida que se cultiva, lo que suma un total de 1.300 millones de toneladas desperdiciadas.

Continuar leyendo «Los desperdicios de comida mundial contaminan tanto como China y EE.UU.»

El Banco Mundial limitará la financiación de las plantas de carbón a casos excepcionales


Carbón
Carbón

El Banco Mundial ha dado un golpe de gracia que impulsará a las energías renovables. La última decisión del Banco Mundial de limitar la financiación a las plantas de carbón en circunstancias excepcionales se ha hecho esperar, pero será clave para las decisiones futuras que se tomen sobre inversiones en energía a favor de las renovables, ha explicado hace unos día la organización internacional de la naturaleza WWF. Este giro de actitud a largo plazo favorecerá la lucha contra el cambio climático.

Continuar leyendo «El Banco Mundial limitará la financiación de las plantas de carbón a casos excepcionales»

Las conclusiones del COP18 ofrecen una esperanza de lucha contra el cambio climático


Abdullah Bin Hamad Al-Attiyah, presidente de COP18/CMP8
Abdullah Bin Hamad Al-Attiyah, presidente de COP18/CMP8

Tras una sesión final maratoniana de 36 horas, los 195 países que participaron en Doha (Qatar) para tratar de encontrar una solución a los estragos del cambio climático han asentado un nuevo plazo. En él se comprometen a fijar un calendario en firme para adoptar un acuerdo sobre el cambio climático para antes de 2015.

Continuar leyendo «Las conclusiones del COP18 ofrecen una esperanza de lucha contra el cambio climático»

La energía solar dará luz al COP18


A poco días para que se celebre el 18º Conferencia de las Partes (COP18) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCC), Qatar se asegura de que los últimos preparativos estén listos para la inauguración del 26 de noviembre en Doha, capital del estado anfitrión.

Centro de Convenciones de Doha. Su arquitecto, el japonés Arata Isozaki
Centro de Convenciones de Doha. Su arquitecto, el japonés Arata Isozaki

El centro de las jornadas impacta por ser un gran ejemplo de la energía solar entre las renovables y el respeto al medio ambiente. Su arquitecto, el japonés Arata Isozaki ha ganado el certificado de oro por su estándar de liderazgo en diseño energéticamente sostenible.

Continuar leyendo «La energía solar dará luz al COP18»