El lado sucio de las tecnologías limpias


Cortesía: Dreamstime

Para la construcción de tecnología limpia o verde se necesita extraer y refinar muchos metales y minerales de todo tipo incluidos las tierras raras. Ambos procesos son muy contaminantes. Su lado sucio se muestra al ver que la producción minera crece precipitadamente cuanto más ambiciosos son los objetivos de los países de una transición hacia la energía limpia.

¿Se está engañando al comprador de un coche eléctrico haciéndole pensar que contribuye hacia un planeta limpio cuando no le decimos que para su batería de iones de litio de 50 kWh necesita 8 kg de litio?

Ya nos advierten los científicos que no es posible convertir todo el parque de vehículos en eléctricos pues llevaría a usar los recursos de cuatro planetas como la Tierra. Entonces, si carecemos de esa capacidad energética y de recursos, ¿por qué se insiste desde los partidos políticos a guiarnos a un mundo más contaminante, aún más si cabe?

Esta pesadilla ya está siendo una realidad en partes de China, donde los lugareños han tenido que abandonar sus tierras que han quedado yermas a causa de la explotación minera sin control ambiental, para que el país pueda abastecer al resto del mundo.

Lamentablemente, esta tendencia se extenderá al resto de los países por la gran demanda de elementos críticos, empeorando así nuestra huella ambiental que hace temer que estemos abocados a la autodestrucción.

17 son los elementos de las tierras raras: Escandio Sc, Itrio Y, Lutecio Lu, Lantano La, Cerio Ce, Praseodimio Pr, Neodimio Nd, Prometio Pm, Samario Sm, Europio Eu, Gadolinio Gd, Terbio Tb, Disprosio Dy, Holmio Ho, Erbio Er, Tulio Tm, Iterbio Yb.

Fuentes y enlaces relacionados:

Con tanta demanda de litio para las baterías de coches eléctricos estamos a las puertas de un nuevo problema de contaminación

El futuro incierto del coche eléctrico enchufable: ¿Qué obstáculos debe superar?

Los coches eléctricos no salvarán el planeta sin una reforma de las energías limpias: podrían aumentar la contaminación

El escarabajo verde

El satellite de bolsillo FossaSat-1 reducirá la basura espacial


FossaSat-1, fuente: Fossa Systems

Julián Fernández de 16 años y su equipo de la asociación juvenil Fossa Systems han puesto todo su empeño en desarrollar un satélite de 5 centímetros que sea respetuoso con el media ambiente, democratice el espacio y reduzca el consumo energético. El gran esperado se llama FossaSat-1.

Se trata de un picosatélite 1P con una nueva modulación por radiofrecuencia que aumenta el rango de comunicación con potencias por debajo de 100mW, emitiendo así menos interferencias, con un bajo consumo de energía por sus pequeñas placas solares y que se desintegrará en el espacio cuando termine su vida útil.

Continuar leyendo «El satellite de bolsillo FossaSat-1 reducirá la basura espacial»

Una enzima mutante que se come el plástico ayudaría a reducir la basura del planeta


Peatones llevando bolsas de plástico
Descubren una posible solución para reducir la invasión de residuos de plástico

Unos equipos científicos de la Universidad de Portsmouth del Reino Unido y el Laboratorio Nacional de Energía Renovable de Estados Unidos (NREL) han creado una enzima mutante que acelera la degradación de algunos plásticos muy contaminantes, como el PET (tereftalato de polietileno).

El hallazgo podría contribuir a solucionar el gravísimo problema de descomponer el plástico que está asfixiando a nuestro planeta.

Origen del descubrimiento

Este avance científico deriva de un descubrimiento del 2016, en la que se observó el primer microorganismo que de forma natural evolucionó para comer plástico en un vertedero de Japón. Cuando analizaban la estructura, accidentalmente diseñaron una enzima mutante que empezaba a descomponer el plástico en cuestión de días, en vez de siglos. 

Continuar leyendo «Una enzima mutante que se come el plástico ayudaría a reducir la basura del planeta»

Ciudad Real encuentra la solución para descontaminar el planeta de mercurio


Mercurio
Se prohibirá el uso de mercurio a partir de 2020

El Centro Tecnológico del Mercurio de Ciudad Real ha dado con la solución para almacenar uno de los elementos más tóxicos de la Tierra. El remedio está en solidificar el mercurio para almacenarlo de forma segura en vertederos.

Este avance tecnológico trata de reunir el mercurio líquido y los residuos de mercurio para convertirlo en barras compactas y así almacenarlo para su posterior eliminación.

Continuar leyendo «Ciudad Real encuentra la solución para descontaminar el planeta de mercurio»

Tesla: la revolución automovilística que los sectores tradicionales tratan de bloquear


Prototipo de Tesla Model 3
Prototipo de Tesla Model 3

Cerca de 400.000 potenciales compradores han demostrado su confianza en Tesla, la compañía californiana de vehículos eléctricos, al pagar ya un depósito para el ‘Model 3’. Este automóvil será más económico y popular que sus predecesores.

Continuar leyendo «Tesla: la revolución automovilística que los sectores tradicionales tratan de bloquear»

La energía geotérmica salvaguarda el abastecimiento de electricidad en algunos países en desarrollo


Energía geotérmica en Kenia
Energía geotérmica en Kenia

Algunos países emergentes han encontrado en la energía geotérmica una salida más sostenible y económica para satisfacer la demanda de electricidad.

En naciones como Nicaragua, Costa Rica o Kenia donde no todo el mundo tiene un acceso sencillo a la electricidad y los cortes eléctricos son frecuentes, la energía geotérmica ha permitido que la electricidad llegue a más familias y que los pequeños negocios puedan llevarse a cabo con normalidad. Continuar leyendo «La energía geotérmica salvaguarda el abastecimiento de electricidad en algunos países en desarrollo»

Emulsiones magnéticas pueden limpiar los derrames de petróleo


Derrame de petróleo
Derrame de petróleo

Un equipo de investigadores británicos ha descubierto una molécula que puede crear emulsiones que revolucionaría la industria química por sus aplicaciones como limpiar derrames de petróleo, según BBC News refiriéndose a la revista científica Soft Matter.

La molécula que ha diseñado el equipo científico responde a campos magnéticos y actúa como un emulsionante que  recubre el aceite y mezcla los líquidos, explica el profesor Julian Eastoe de la Universidad de Bristol a BBC News. Continuar leyendo «Emulsiones magnéticas pueden limpiar los derrames de petróleo»

La primera turbina submarina instalada en Escocia funciona con éxito, según Scottish Power


La filial británica de Iberdrola Renovables, Scottish Power, ha finalizado con éxito el periodo de prueba del prototipo de hélice submarina que ha ubicado en la isla de Eday del archipiélago de las Orcadas, al norte de Escocia.

El generador submarino se instaló el pasado diciembre con las condiciones climatológicas más adversas de los últimos diez años, pero donde se concentran las mareas más fuertes de toda Europa con el fin de generar electricidad y experimentar la viabilidad de esta forma novedosa de energía renovable, la mareomotriz.

HS1000 Andritz Hydro Hammerfest
HS1000 Andritz Hydro Hammerfest – fuente: Scottish Power

El modelo instalado es un HS1000, que desarrolló Andritz Hydro Hammerfest y en la que también participó Iberdrola, tiene una capacidad de 1 MW, lo que supone suministrar con electricidad a unos 500 hogares al año. Continuar leyendo «La primera turbina submarina instalada en Escocia funciona con éxito, según Scottish Power»

El láser borra la tinta del papel impreso


Un láser que borra la tinta del papel impreso y que respeta el medio ambiente más que el reciclaje de papel.

Láser verde
Láser verde

Un equipo de ingenieros de la Universidad de Cambridge ha conseguido mediante un proceso de pulsaciones cortas de láser borrar la tinta del papel impreso y dejar la hoja lista para reutilizarla, según ha informado hoy la BBC británica.

Las pulsaciones del láser calientan el material impreso hasta el punto que las imágenes y el texto se evaporan, apunta el líder del equipo de investigación, David Leal-Ayala, al servicio de noticias británica. Continuar leyendo «El láser borra la tinta del papel impreso»