Capitales Verdes Europeas: cuáles usan sus recursos de forma más sostenible


Estocolmo se convirtió en la inspiración del resto de las capitales europeas cuando en 2010 consiguió el título de la Capital Verde Europea.

Estocolmo

Estocolmo, Ciudad Verde Europea 2010
Estocolmo, Ciudad Verde Europea 2010

La ciudad sueca, conocida también como la Venecia del Norte, fue la primera de Europa galardonada con el premio que concede la Comisión Europea. Las acciones efectivas hacia una reducción de la contaminación acústica, el tratamiento de aguas y la innovación en el sistema de residuos la catapultaron al primer puesto.

Dos años más tarde, en 2012 Vitoria-Gasteiz obtuvo el galardón y este año Copenhague ocupa el lugar de honor.

Continuar leyendo «Capitales Verdes Europeas: cuáles usan sus recursos de forma más sostenible»

La Cumbre de Abu Dhabi más realista y con gran presencia de China


Reunión en la Cumbre Mundial del Futuro Energético
Reunión en la Cumbre Mundial del Futuro Energético

Durante tres días (20-22 enero) Abu Dhabi ha mostrado al mundo el futuro energético. La Cumbre Mundial del Futuro de la Energía (WFES, en inglés) ha reunido a empresarios, inversores, hasta un total de 25.000 personas interesadas en conocer la dirección que tomará la energía en los próximos años.

Los temas que han centrado la atención este año han sido el agua, los residuos, la energía solar y la eólica.

El acercamiento a la energía fotovoltaica ha resultado ser más realista que otros años, entendiendo que los avances se producirán pero a un ritmo inferior que en otras cumbres pasadas.

Continuar leyendo «La Cumbre de Abu Dhabi más realista y con gran presencia de China»

Obama: el Gobierno Federal triplicará el uso de energía limpia para 2020


Gobierno Federal de los EE.UU.
Gobierno Federal de los EE.UU.

El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, quiere predicar con el ejemplo y se ha marcado como objetivo que el consumo energético del Gobierno Federal provenga de las energías renovables en al menos un 20 por ciento para el 2020.

Esta medida significa que triplicará el consumo actual que oscila en el 7 por ciento.

Si se tiene en cuanta que el Gobierno Federal ocupa medio millón de edificios y utiliza unos 600.000 vehículos oficiales, la iniciativa se puede convertir en una referencia importante para promocionar el uso de energía limpia.

Continuar leyendo «Obama: el Gobierno Federal triplicará el uso de energía limpia para 2020»

La energía geotérmica salvaguarda el abastecimiento de electricidad en algunos países en desarrollo


Energía geotérmica en Kenia
Energía geotérmica en Kenia

Algunos países emergentes han encontrado en la energía geotérmica una salida más sostenible y económica para satisfacer la demanda de electricidad.

En naciones como Nicaragua, Costa Rica o Kenia donde no todo el mundo tiene un acceso sencillo a la electricidad y los cortes eléctricos son frecuentes, la energía geotérmica ha permitido que la electricidad llegue a más familias y que los pequeños negocios puedan llevarse a cabo con normalidad. Continuar leyendo «La energía geotérmica salvaguarda el abastecimiento de electricidad en algunos países en desarrollo»

El Banco Mundial limitará la financiación de las plantas de carbón a casos excepcionales


Carbón
Carbón

El Banco Mundial ha dado un golpe de gracia que impulsará a las energías renovables. La última decisión del Banco Mundial de limitar la financiación a las plantas de carbón en circunstancias excepcionales se ha hecho esperar, pero será clave para las decisiones futuras que se tomen sobre inversiones en energía a favor de las renovables, ha explicado hace unos día la organización internacional de la naturaleza WWF. Este giro de actitud a largo plazo favorecerá la lucha contra el cambio climático.

Continuar leyendo «El Banco Mundial limitará la financiación de las plantas de carbón a casos excepcionales»

La hora del Planeta – WWF


Hoy 23 de marzo se celebra de 20.30 a 21:30 la hora del planeta.

Muchos centros muestran un gesto para cambiar la actitud  y conservar el planeta. Apaga la luz.

Alemania podría congelar las primas a las energías renovables


Peter Altmaier, ministro de Medio Ambiente en Alemania
Peter Altmaier, ministro de Medio Ambiente en Alemania

Con el fin de evitar una reacción política sobre los costes que supone el cambio de la energía nuclear a las renovables, el ministro de Medio Ambiente de Alemania, Peter Altmaier, ha comentado que el gobierno alemán tiene previsto presentar una propuesta legislativa para congelar las primas a las energías renovables para antes de agosto, según ha recogido hoy el diario Wall Street Journal.

Continuar leyendo «Alemania podría congelar las primas a las energías renovables»

El certificado energético de edificios existentes llega a España con una década de retraso


Viviendas eficientes
Viviendas eficientes

Desde que el Parlamento Europeo aprobó la Directiva 2002/91/CE en el que se fomentaba la eficiencia energética de los edificios y las viviendas han transcurrido diez años hasta que el pasado 1 de enero entró en vigor la obligación de emitir un Certificado de Eficiencia Energética para los inmuebles de segunda mano.

Hasta este año se exigía un certificado parecido para la obra nueva. Sin embargo con la nueva normativa, toda persona que tenga intención de vender o alquilar su vivienda, local o edificio ahora tendrá previamente la obligación de obtener un certificado que avale el aprovechamiento energético del inmueble.

Continuar leyendo «El certificado energético de edificios existentes llega a España con una década de retraso»