Las toallitas húmedas disparan la contaminación ambiental de origen doméstico

Millones de toallitas acaban en el río Jarama, Madrid

Las toallitas húmedas asfixian nuestros ríos, el alcantarillado y los supermercados no reparan en ofrecerlas cada vez más.

Partiendo de que las toallitas húmedas no son biodegradables, sin embargo en los últimos años estos desechos que terminan en el inodoro han aumentado un 20% y estos sólidos son el causante del atasco de la red de saneamiento en la Comunidad de Madrid.

Por si esta tendencia no era suficientemente preocupante, a causa de la pandemia la invasión de las toallitas desinfectantes agravan todavía más la situación.

Solo tenemos que recordar la imagen dantesca de hace unos días del río Jarama en Madrid, un espacio que en teoría está protegido y ahora se ha convertido en un vertedero con millones de toallitas que destrozan la vida de los arroyos de Valdebebas y otros del alrededor.

Evita usar las toallitas húmedas y desinfectantes y si lo haces, que sea solo ocasionalmente y recuerda: se depositan en el contenedor de Restos, el naranja.

El circo del COP25


COP25
COP25 Madrid, 2-13 diciembre 2019

¿Cuál es la huella ecológica de las 25.000 personas que visitan Madrid durante la Cumbre del Cambio Climático, el COP15?

¿Cuál es la huella ecológica del incremento de los vuelos a Madrid en un 9% durante las casi dos semanas que dura la Conferencia de las Naciones Unidas?

Los telediarios solo muestran el buen impacto económico que resultará de la celebración del evento en la capital de España: el transporte, los hoteles y restaurantes incrementarán su negocio. No obstante, parece olvidarse del objetivo principal: reducir el impacto sobre la Tierra de una forma de vida. ¿Qué ha cambiado en la vida de estos negociadores, anfitriones y visitantes, para que la cumbre no se quede en otro informe de promesas que sabemos que no se van a cumplir? Continuar leyendo «El circo del COP25»

Las fiestas de San Isidro miden el nivel de civismo de los madrileños: muy deficiente


Fuente del Parque de San Isidro antes de las fiestas
Fuente del Parque de San Isidro antes de las fiestas

Antes de las fiestas de San Isidro, el parque de San Isidro aparecía con un despliegue de plantas de temporada en flor como cualquier otra ciudad europea, salvo que necesitaba de una valla de dos metros de altura para protegerla. La protección se mantuvo hasta la víspera de la festividad, para que luciera en todo su esplendor con la celebración del patrón de Madrid. Continuar leyendo «Las fiestas de San Isidro miden el nivel de civismo de los madrileños: muy deficiente»

Tácticas de recogida de envases en Madrid y Valencia


Latas en Carabanchel, Madrid
Latas en Carabanchel, Madrid

Madrid aumenta la recogida de envases

Desde este noviembre, se incrementa en Madrid la recogida de envases de tres a cuatro veces por semana e incluso en domingo. Los plásticos, las latas y el brik que se recogen de los contenedores amarillos se trasladan al Parque Tecnológico de Valdemingómez para su tratamiento.

Asimismo, en nueve distritos de Madrid se añadirá un quinto contenedor de color marrón para los residuos orgánicos.
Continuar leyendo «Tácticas de recogida de envases en Madrid y Valencia»

Españoles que se entretienen matando cotorras


Cotorras muertas con hilo de alambre
Cotorras muertas con hilo de alambre en las proximidades del Parque San Isidro de Madrid

Cuando piensas que el parque es un lugar tranquilo para evadirte de la crisis, descubres a adolescentes con piedras y jubilados con tirachinas en mano matando cotorras.

No hace falta ir muy lejos. En pleno Parque de San Isidro de Madrid, este tipo de “entretenimiento” se desarrolla todas las semanas por no decir todos lo días.

¿Cómo podemos llegar en España a un acuerdo a nivel político y conseguir una unidad para salir de la crisis, si ni siquiera respetamos los derechos más básicos individuales como es el respecto a la vida del resto de los seres vivos?

«Un país, una civilización se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales» Mahatma Gandhi