El satellite de bolsillo FossaSat-1 reducirá la basura espacial


FossaSat-1, fuente: Fossa Systems

Julián Fernández de 16 años y su equipo de la asociación juvenil Fossa Systems han puesto todo su empeño en desarrollar un satélite de 5 centímetros que sea respetuoso con el media ambiente, democratice el espacio y reduzca el consumo energético. El gran esperado se llama FossaSat-1.

Se trata de un picosatélite 1P con una nueva modulación por radiofrecuencia que aumenta el rango de comunicación con potencias por debajo de 100mW, emitiendo así menos interferencias, con un bajo consumo de energía por sus pequeñas placas solares y que se desintegrará en el espacio cuando termine su vida útil.

Continuar leyendo «El satellite de bolsillo FossaSat-1 reducirá la basura espacial»

Los objetivos de la energía solar en Alemania se tambalean por el recorte de los subsidios


Iglesia alemana
Iglesia alemana con paneles solares

El objetivo de que Alemania obtenga el 80 por ciento de su energía de las renovables para el 2050 se tambalea.

Según publicaba ayer el diario británico The Guardian, Alemania pone en riesgo su ambicioso plan de producir la mayor parte de su energía del sol, del viento y de otras fuentes renovables por el recorte de las ayudas que su gobierno ha implantado en este sector.

Mientras que en otros países existen subsidios para impulsar la energía nuclear y para sostener la energía procedente de combustibles fósiles debido al poder de estos lobbies, en Alemania las renovables juegan en desventaja.

Continuar leyendo «Los objetivos de la energía solar en Alemania se tambalean por el recorte de los subsidios»

¿Puede EE.UU. transmitir la energía renovable que genera?


Red de transmisión en California
Red de transmisión en California

Estados Unidos está enfrentándose a la necesidad de mejorar su red de distribución eléctrica si quiere que la generación de electricidad del país rinda al máximo de su capacidad.

La comunidad social The Montley Fool desvela la problemática con la que se topa ahora el país. 39 estados se han comprometido a adoptar un estándar para potenciar el uso de energías alternativas. Entre ellos, está California.

Continuar leyendo «¿Puede EE.UU. transmitir la energía renovable que genera?»

La Cumbre de Abu Dhabi más realista y con gran presencia de China


Reunión en la Cumbre Mundial del Futuro Energético
Reunión en la Cumbre Mundial del Futuro Energético

Durante tres días (20-22 enero) Abu Dhabi ha mostrado al mundo el futuro energético. La Cumbre Mundial del Futuro de la Energía (WFES, en inglés) ha reunido a empresarios, inversores, hasta un total de 25.000 personas interesadas en conocer la dirección que tomará la energía en los próximos años.

Los temas que han centrado la atención este año han sido el agua, los residuos, la energía solar y la eólica.

El acercamiento a la energía fotovoltaica ha resultado ser más realista que otros años, entendiendo que los avances se producirán pero a un ritmo inferior que en otras cumbres pasadas.

Continuar leyendo «La Cumbre de Abu Dhabi más realista y con gran presencia de China»

¿Tendremos una propuesta de nuevo objetivo para las renovables este mes?


Comisión Europea
Comisión Europea

La Comisión Europea podría tener una propuesta de nuevo objetivo para el 22 de enero justo antes de la Cumbre de Davos.

El antiguo objetivo de 20-20-20 (reducción de un 20 por ciento de las emisiones contaminantes, consumo de un 20 por ciento procedentes de renovables y un incremento de eficiencia enérgica del 20 por ciento) podría tener sus días contados.

Continuar leyendo «¿Tendremos una propuesta de nuevo objetivo para las renovables este mes?»

Obama: el Gobierno Federal triplicará el uso de energía limpia para 2020


Gobierno Federal de los EE.UU.
Gobierno Federal de los EE.UU.

El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, quiere predicar con el ejemplo y se ha marcado como objetivo que el consumo energético del Gobierno Federal provenga de las energías renovables en al menos un 20 por ciento para el 2020.

Esta medida significa que triplicará el consumo actual que oscila en el 7 por ciento.

Si se tiene en cuanta que el Gobierno Federal ocupa medio millón de edificios y utiliza unos 600.000 vehículos oficiales, la iniciativa se puede convertir en una referencia importante para promocionar el uso de energía limpia.

Continuar leyendo «Obama: el Gobierno Federal triplicará el uso de energía limpia para 2020»