
Empezaré este blog por lo que tengo más cerca: Madrid Río. Este corredor ambiental está siendo todo un éxito. No sólo ha derivado el ruido y los humos de los automóviles fuera de los vecinos, sino que ha creado un espacio para que los madrileños y los turistas disfruten del aire libre.
Son muchos los que han vuelto a sacar la bicicleta y los patines. Confieso, que yo también me he puesto los patines y que decenas de veces me he hecho el recorrido Matadero-Casa de Campo.
Es increíble descubrir como zonas que antes estaban incomunicadas para el peatón ahora son tan accesibles. Incluso, conozco de casos que han dejado de utilizar el coche y el transporte público para acudir a sus lugares de trabajo en bici o simplemente caminando. Por lo menos, ellos contribuyen a reducir las emisiones de CO² en Madrid.
Pero nada es perfecto. Espero que disminuyan los episodios anecdóticos que he presenciado este verano en la ribera del río, como la pesca a escondidas de dos rumanos al lado del Estadio Vicente Calderón o el lanzamiento de piedras a los patos por parte de unos jóvenes gitanos.
También, reconozco que sentí mucha pena cuando el tradicional Parque de la Arganzuela se quedó hecho añicos con las obras. Nunca entendí por qué abandonaron los espectaculares ejemplares de árboles de ficus elástica, que lo único que habían destacado es por la belleza de sus gigantes flores aromáticas.

Pero vamos a centrarnos en el presente y pensar en positivo. Madrid Río es una nueva opción de ocio y un corredor verde de 30 kilómetros que promete en cuanto los árboles crezcan un poco más y la gente asimile que hay que circular por la derecha. Además, el paseo ha rescatado el uso de los pasos de las presas y ha añadido otras obras de ingeniería de gran interés como el Puente de Arganzuela diseñado por Dominique Perrault, que aconsejo observar sobre todo al atardecer con sus destellos de luz rosada.
Estoy de acuerdo con la mejora que ha supuesto el paseo de la ribera del Manzanares, tanto en infraestructura como en lo que a medio ambiente se refiere.Es espectacular la obra faraónica que se ha acometido, a pesar del endeudamiento que ha supuesto para todos los madrileños, y que espero haya sido terminada a conciencia, y no simplemente decorada con árboles que dejen de crecer y comiencen a morir por no ser la flora adecuada. El tiempo lo dirá.
Ojalá sea agradable pasear por la Ribera a lo largo de todo el paseo, cubiertos por la sombra de frondosos árboles, y no tener que hacerlo a las 08am o a las 09pm, a la caída del sol, pues ahora, es insoportable el calor que te acompaña durante todo el recorrido.
También espero que la educación de la ciudadanía no dé al trasto con tanta belleza, pues ya he visto como se pisotean zonas verdes que aún están valladas para preservarlas de la población que no sabe leer.
Algo curioso y que me llamó la atención fue la zona de playa, ¿a quién se le ha ocurrido una zona de recreo acuática, para refrescarse, en una pila que no desagua todo la cantidad por completo?, higiénico, lo que se dice higiénico, no lo es…………….. desde luego a mi hijo no le permitiría mojarse en una zona llena de hongos.
Gracias por tus observaciones y como bien dices: el tiempo lo dirá. El mantenimiento de la ribera será clave.
El problema con el paseo es que no están bien definidas la zona para bicis y la zona de caminerías, por lo que hay que tener cuatro ojos si no quieren que te atropellen a ti y/o a tu perro algún ciclista o patinador descontrolado… Supuestamente los ciclistas deben ir a 6 kms/h pero he comprobado que en muchas ocasiones van mucho más rápido que esa velocidad, sobre todo en las lomas. En fin es un engorro… Del resto, el parque se agradece… saludos
Desde luego y cuando vienen en pelotón el riesgo y el estrés es mayor. Un experto en deportes de velocidad me comentó que si pusieran un carril bici sería todavía peor porque los ciclistas irían más deprisa al confiarse que esa zona sería exclusiva para ellos.
Bueno visto que se empieza la cruzada contra los ciclistas también hay que ser respetuoso como peatón,,,,,hay personas que cruzan sin mirar,,,,se paran en medio, no van por la derecha, tambien hay gente que lleva a los perros sueltos,,,,etc,,,,,y si es verdad que hay algunos (ciclistas, patinadores,los coches de alquiler, etc.) que se creen «fitipaldis», pero no todos somos así,,,,y también es cierto que si desde un principio se hubiera delimitado las zonas con un carril bici, seguro que no estaríamos hablando de estos temas, pero bueno es lógico que en este país no sea todo perfecto,,,,,,,,,un saludo
Gracias, Fernando, por introducir otro ángulo al debate. Tienes razón al hacernos ver que es una cuestión de consideración hacia el resto de las personas independientemente del modo de transporte que utilicemos. Todo el mundo tiene que cumplir su parte, aunque a veces no apetezca.
Está claro que éste es un debate largo y tendido y que cada uno lo verá desde un punto de vista diferente, pero lo que está claro es que podían haber hecho otra planificacion con el espacio porque sitio hay de sobra. También van coches de policía, caballos, motos, etc.,,,o sea que el paseo es muy peligroso, hay que ir con mil ojos.
Cierto. ¿Personalmente has presenciado ya algún accidente aparatoso en la ribera por el tráfico tan variopinto? porque a mi me sorprende que no hayan muchos más.
En mi opinión se trata como casi siempre, de la falta de actitud cívica de los madrileños. Y cuando digo madrileños, me refiero a todo@s los ciudadan@s que viven y trabajan en Madrid.
Si nos concienciáramos y pensáramos que la calle es de tod@s, para lo bueno y para lo malo, evitaríamos muchas situaciones desagradables.
Educación es lo que falta en la ciudadanía.
Bonito Blog. Me encantan las fotos, los temas y tu forma de exponerlos. Quiero más! Besos