La catedral de Notre Dame: talar un bosque centenario para reconstruir otro


Hace casi dos años que el incendio de la catedral de Notre Dame arrasó con el techo, la aguja y parte de sus paredes. La tristeza que sentí en su día es la misma que al conocer que la reconstrucción en su material original acabará con casi 1300 robles centenarios que tendrán que ser talados.

Se sacrifican unos árboles que son los pulmones y testimonio en vida de siglos de historia y que sucumben en nombre de la tradición y el egocentrismo humano.

La decisión de utilizar el mismo material original, pese a que hay otros materiales más ligeros e ignífugos, tiene por finalidad cubrir más de 100 metros de largo de techumbre y un crucero de más de 40 metros de ancho. No es de extrañar que debido a su extensión se le denominará “el Bosque” por su extensión y belleza.

Lamentablemente, que haya que reducir un bosque y quitar el hogar de tantos animales que viven en ellos, para recrear otro bosque artificial por mucha joya gótica que sea, se me encoge el corazón al ver como el hombre seca su entorno y pone obstáculos para su regeneración natural.

Se talan casi 1300 robles centenarios, gemas del bosque, para reconstruir una joya gótica

Fuentes:

Notre-Dame de Paris : les plus beaux chênes de France pour la flèche, son socle et le transept

Notre-Dame de Paris : des chênes du Limousin serviront à la reconstruction de la flèche et de la charpente

Pour reconstruire la flèche de Notre-Dame, des chênes centenaires sélectionnés dans les forêts de France

Notre-Dame : une forêt au cœur de Paris

Seleccionan el millar de robles centenarios cuya madera servirá para reconstruir Notre Dame

La fiebre del oro llega a la miel


Una abeja en una flor
Una abeja en una flor

Los apicultores de España, el Reino Unido y de Nueva Zelanda están sufriendo una oleada de robos y ataques a sus colmenas.

Desde hace un tiempo, la miel se ha convertido en un bien muy codiciado debido a la escasez de abejas que ha provocado el uso masivo de insecticidas como los neonicotinoides.

Con la crisis de las abejas, ha aparecido un nuevo tipo de delincuentes: los ladrones de enjambres. Estos sujetos no están interesados tanto en la miel o en la cera de las colmenas, sino lo que tratan es sustraer los enjambres con el máximo número de abejas. Continuar leyendo «La fiebre del oro llega a la miel»

Eco pastoreo: el cordero puede haber encontrado trabajo en París


Manifestación de ganaderos de 2008
Manifestación de ganaderos de 2008, fuente: AFP – fotografía de Bertrand Guay

A partir del 3 de abril un rebaño de al menos 170 corderos se ocuparán de cortar el césped de un terreno baldío de París de 2.000 metros cuadrados que pertenece a los archivos de la capital francesa, en el distrito 19º.

Con este experimento de eco pastoreo se pretende estudiar la viabilidad de este método en la zona urbana como una alternativa al uso de pesticidas y máquinas para reducir el consumo de combustible y ruidos.

Continuar leyendo «Eco pastoreo: el cordero puede haber encontrado trabajo en París»