La solución climática saldrá más de ti que de la Cumbre del Clima


Un año más el COP26 echa el cierre como se esperaba: con unos líderes que actúan haciendo oídos sordos a sus propias predicaciones y con la conclusión encubierta de que ni los gobernantes, ni las empresas harán nada por salvar la autodestrucción de nuestro planeta si el ciudadano no cambia sus hábitos y sacrifica cierta comodidad adquirida.

Combatir el calentamiento climático vendrá de la actitud de cada uno de nosotros, de plantearnos y poner en acción algo que quizás nos restará alguna ventaja inmediata. En mi caso particular, me propuse que ni necesito coche, ni necesito comer carne. ¿Y sabéis qué? Pues que después de varios años, no tengo la necesidad de ninguna de ellas. Disfruto más del tren, de la bicicleta, de los patines y utilizo el transporte público. Y sobre no comer carne, pues no lo echo de menos. Apenas como pescado y mi dieta nunca ha tenido tantos colores y ha sido tan variada como lo es ahora.

Si cada uno de nosotros decide participar en algo para cuidar su entorno que mejore la calidad del aire, del agua o incremente la variedad de la flora y la fauna, la suma de muchos obligará a multinacionales a replantearse en serio y no por puro marketing, que el aire, el agua y la biodiversidad es más que una cuenta de resultados. La naturaleza nos está avisando de que hasta que no frenemos la crisis climática, la crisis social se agravará.

¿Por tu parte, que harás hoy

para ser parte de la solución?

Enlaces relacionados y otras ideas

Las condiciones que puso Greta Thunberg para participar en ‘Salvados’

Our 10 most popular vegetarian recipes (Jamie Oliver)

Transporte: el progreso pasa por compartir

(1) Imagen: cortesía de Pixabay

Las toallitas húmedas disparan la contaminación ambiental de origen doméstico

Millones de toallitas acaban en el río Jarama, Madrid

Las toallitas húmedas asfixian nuestros ríos, el alcantarillado y los supermercados no reparan en ofrecerlas cada vez más.

Partiendo de que las toallitas húmedas no son biodegradables, sin embargo en los últimos años estos desechos que terminan en el inodoro han aumentado un 20% y estos sólidos son el causante del atasco de la red de saneamiento en la Comunidad de Madrid.

Por si esta tendencia no era suficientemente preocupante, a causa de la pandemia la invasión de las toallitas desinfectantes agravan todavía más la situación.

Solo tenemos que recordar la imagen dantesca de hace unos días del río Jarama en Madrid, un espacio que en teoría está protegido y ahora se ha convertido en un vertedero con millones de toallitas que destrozan la vida de los arroyos de Valdebebas y otros del alrededor.

Evita usar las toallitas húmedas y desinfectantes y si lo haces, que sea solo ocasionalmente y recuerda: se depositan en el contenedor de Restos, el naranja.

Deininger transforma la basura en genialidad artística


Tan solo quiero compartir la genialidad de Thomas Deininger con este vídeo que ha llegado a mis manos. La vida y obra de este artista de Boston que es capaz de crear impresionantes obras de arte con basura.

Su denuncia al descuido ambiental y al consumismo, logra unirlos y convertir dos negativos en un positivo, en una belleza óptica inigualable a través de sus muestras de Arte pop.

Fuentes:
http://www.tomdeiningerart.com
@tdeininger
https://www.thisiscolossal.com/2018/09/sculptural-assemblages-by-thomas-deininger/

La Ciudad del Cabo se arriesga a quedarse sin agua potable el 12 de abril


Ciudad del Cabo, Sudáfrica
Ciudad del Cabo, Sudáfrica

La Ciudad del Cabo, la capital legislativa sudafricana, incrementa las restricciones de nuevo y pide a sus residentes que consuman un máximo de 50 litros de agua por persona y día a partir del 1 de febrero.

El 1 de febrero, todos los residentes de la Ciudad del Cabo entrarán en la fase de restricciones 6B, que quiere decir que no podrán usar más de 50 litros de agua potable del municipio por persona al día, independientemente de que la utilicen en casa o en el trabajo.

La falta de lluvias y la disminución del nivel de los embalses han llevado a una gran sequía en la provincia en los últimos años que está siendo insostenible.

Continuar leyendo «La Ciudad del Cabo se arriesga a quedarse sin agua potable el 12 de abril»